El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, ha intervenido hoy en la Comisión Extraordinaria sobre las obras en la Iglesia de la Vera Cruz, donde ha constatado la «correcta gestión» de su departamento en la tramitación de los permisos necesarios para la ejecución de los trabajos en la cubierta del templo, que se estaban llevando a cabo en el momento del derrumbe de la cúpula, amparados por una Declaración Responsable de Obras y Usos. Un procedimiento «habitual y nada nuevo», ha señalado Zarandona, quien ha recordado para dar cuenta de ello que entre los años 2015 y 2023 el Ayuntamiento, gobernado por PSOE y VTLP, tramitó hasta un total de 47.975 DROUs, de las que 6.118 fueron gestionadas en el último año del anterior mandato, en 2023.
A modo de ejemplo, de las 42 DROUs del Arzobispado tramitadas en el mencionado período el responsable de la cartera de Urbanismo ha citado la 3891/2019 correspondiente al apuntalamiento por vía de urgencia de la viguería del tejado en la casa Parroquial del Carmen, en Las Delicias. «Faltaba documentación y así se señaló por los servicios técnicos, y esa documentación se presentó y esa obra se realizó. Pero lo interesante son las fechas, el 5 de agosto de 2019 se registró de entrada la DROU, el 5 de septiembre se realizó informe por el personal técnico para que se aportase documentación, 20 días más tarde se aprobó el Decreto de trámite para la aportación de la documentación requerida el 25 de septiembre de 2019 y se notificó al interesado el 12 de noviembre de 2019«, indicó.
Al respecto, según Zarandona, no fue hasta el 8 de mayo de 2020, que el entonces concejal del Área de Movilidad y Espacio Urbano dictó Decreto de Revocación de otro Decreto de 27 de abril de 2020 que declaraba que las obras no podían surtir efecto. «¿Se podía haber caído la cubierta en este tiempo? Sí, porque había un tirante roto, y precisamente no se cayó porque se actuó de inmediato mediante la Declaración Responsable, ¿Y qué empresa realizó esa obra? Restauraciones Rivero, precisamente», ha especificado Zarandona. Como ejemplo también ha aludido el concejal de Urbanismo a los trabajos de limpieza y mantenimiento en la fachada principal de la Iglesia de El Salvador. «Como en el caso anterior, faltaba documentación en esta DROU que se presentó el 4 de abril de 2022, se les requirió el 20 de abril, se recibió la notificación el 26 de abril y como no se presentó la documentación se dictó Decreto 2851/2022 de 11 de julio para dejar sin efecto la DROU. Sí, de 11 de julio. ¿Recuerdan quién era el arquitecto? Yo se lo digo, Fernando de Bonrostro Palacios«, argumentó.
También con DROU se actuó en la Catedral de Valladolid, donde se sustituyeron las cubiertas de la sacristía, se limpió la cubierta sobre el archivo y se repararon las cubiertas de la sala nueva del Museo. Con DROU se restauró el interior de la Iglesia de La Antigua. El anterior equipo de Gobierno de Óscar Puente también tramitó 27 DROUs de la Universidad de Valladolid en varios de los edificios de su titularidad. Así, se actuó en la fachada o los despachos de la biblioteca Reina Sofía, o en la fachada del Colegio Mayor masculino Santa Cruz. Este año 2024 se ha presentado como Declaración Responsable la restauración de la fachada del Palacio de Santa Cruz. Además, como indicó el edil, PSOE y VTLP tramitaron 34 DROUs para la Junta de Castilla y León, entre ellas varias actuaciones en el Monasterio de Nuestra Señora de El Prado y en el Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
Por otro lado, José Ignacio Zarandona se ha referido a los trabajos de consolidación del pavimento del claustro de Las Francesas: «No dudamos que el resultado es satisfactorio, pero la DROU se presentó el 31 de octubre de 2022 y el 9 de noviembre se requirió documentación que fue presentada el día 25 del mismo mes, antes, el día 22, se había dejado sin efecto la DROU. Se estimó el recurso presentado y volvió a surtir efecto esta Declaración Responsable». Tras la enumeración de los anteriores ejemplos, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid ha mostrado su preocupación por el «desconocimiento» por parte de los anteriores responsables del Gobierno municipal del procedimiento municipal para la obtención del permiso para emprender obras y actividades, lo cual ha calificado como «muy grave».
Por último, Zarandona ha imputado al grupo mayoritario en la oposición, el PSOE, como único objetivo de la Comisión Extraordinaria sobre las obras en la iglesia penitencial de la Vera Cruz «causar un daño político injustificado e innecesario» al equipo de Gobierno, al propio Ayuntamiento de Valladolid, así como a su persona, apoyándose en «un desastre doloroso e imprevisible ante el cual lo lógico hubiese sido mostrar su apoyo y ayuda incondicional para la pronta reparación del daño». En este sentido, el edil ha reiterado que «el Ayuntamiento colaborará en todo lo necesario, tanto con la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz como con los técnicos responsables de la obra en el templo, con el fin de que la cúpula vuelva a brillar en el horizonte de la ciudad en todo su esplendor».
«El concejal de Urbanismo sigue sin responder por qué no paró las obras de la Vera Cruz un mes antes del derrumbe»
«Defraudados. Salimos con más incógnitas de las que teníamos porque el concejal responsable no ha despejado las dudas sobre la gestión del Ayuntamiento», ha valorado el edil socialista Luis Vélez. El PSOE indica que las preguntas que se hace cualquier ciudadano sobre las causas del derrumbe de la cúpula de la iglesia de la Vera Cruz «siguen en el aire». Asimismo, Vélez considera «asombroso» que el alcalde no conociera que se estaban realizando obras en la Iglesia del siglo XVI, «según ha reconocido el edil de Urbanismo». «El 24 de mayo, un mes antes del derrumbe, el concejal de Urbanismo tenía a la firma el decreto que paralizaba la obra en la Vera Cruz, pero tardó veinte días en rubricarlo. La firma de Ignacio Zarandona, que derivaba en la parálisis de la intervención se produjo el 13 de junio. Durante este tiempo las obras siguieron su curso», señalan desde el PSOE.
«Las preguntas siguen pendientes de respuestas. Los ciudadanos tienen derecho a conocer qué sucedió y no cesaremos en reclamar explicaciones sobre la gestión del Ayuntamiento ante el desastre patrimonial ocurrido en la Vera Cruz», expuso Vélez. Por su parte, desde Valladolid Toma la Palabra han señalado que han visto a Zarandona «muy nervioso» ante esta comisión en la que tenía que dar explicaciones. «No hemos tenido la suficiente capacidad de poder hacer todas las preguntas que queríamos porque querían acortar la comisión cuanto antes, y además nos hemos encontrado con un mecanismo de defensa muy típico que es el de atacar a la persona que tienes enfrente», expuso Jonathan Racionero. El concejal de VTLP también señaló que los plazos de la obra «se han alargado muchísimo tiempo cuando hemos visto que previamente ya tenían los expedientes. El seguimiento que tenía que haber para este tipo de expedientes es prioritario».