Más de 500 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil velarán estas Navidades en la provincia de Valladolid para mantener la seguridad en las zonas de mayor afluencia de público. Así lo ha dado a conocer este jueves 12 de diciembre el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, durante la presentación del Plan Comercio Seguro activado por Navidad en la provincia, donde estuvo acompañado por el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Cuadrado, la superintendente jefa de la Policía Municipal de Valladolid, Julia González, el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Francisco Javier Oterino, y el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid, Rafael Checa.
Asimismo, durante la presentación han estado también representantes de FECOSVA, AVADECO, la Cámara de Comercio, la Asociación de empresarios de supermercados de Castilla y León, y el Gremio de joyeros, plateros y relojeros de Valladolid. En primer lugar, el subdelegado del Gobierno en Valladolid ha querido recordar que «desde la implantación del Plan Comercio Seguro en 2013, y su establecimiento como programa permanente en 2017, se ha observado su eficacia y la buena acogida entre los sectores implicados, las asociaciones de comerciantes, las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio y la hostelería, así como el conjunto de los ciudadanos». «Se valora de forma muy positiva la rapidez y la eficacia de la intervención policial y se considera, en general, que el aumento de la presencia policial en las zonas comerciales disminuye el riesgo de comisión de delitos«, ha señalado Jacinto Canales.
El titular gubernamental en nuestra provincia también ha reconocido la labor de los agentes de Participación Ciudadana, que son la persona de referencia a la que poder acudir ante cualquier duda o problema. Canales también ha aprovechado la presentación para pedir a todos los vallisoletanos su colaboración, «que extremen las precauciones y sigan las recomendaciones acerca del uso de las tarjetas bancarias, compras por Internet, custodia de objetos personales, protección de domicilios y establecimientos y conducta en aglomeraciones». Más de 500 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, a los que hay que sumar los efectivos de la Policía Local en las localidades que cuentan con este servicio municipal, están directamente implicados en este dispositivo especial cuyo objetivo es reforzar la seguridad y prevenir hurtos, robos con violencia e intimidación, robos con fuerza y fraudes, tanto, y que los comerciantes y clientes no se vean afectados.
Este tipo de delitos también aumentan coincidiendo con una mayor actividad comercial y las aglomeraciones de personas, incluyendo también lugares de almacenamiento o distribución, que pueden ser objeto de robos. El Plan atiende igualmente a los problemas relacionados con los ilícitos vinculados a la compraventa de metales preciosos, así como a hurtos y robos en establecimientos de alimentación. El dispositivo se despliega tanto en las zonas urbanas como en las rurales, donde la Guardia Civil se mantiene también vigilante. La acción se centra especialmente en aquellas en las que se da mayor concentración de personas por el incremento de la actividad comercial propia de la Navidad, como los centros comerciales, comercio tradicional del centro o mercados navideños. También cabe destacar que el dispositivo ‘Comercio Seguro, campaña de Navidad 2024-2025’ se desarrolla en dos fases.
En la fase previa, del 22 al 30 de noviembre, los agentes de Participación Ciudadana de la Policía Nacional han mantenido contactos con comerciantes y colectivos ciudadanos para informar sobre consejos preventivos, recibir sugerencias y necesidades y buscar la colaboración ciudadana que pueda aportar información útil para que los agentes e investigadores puedan dar una respuesta ágil y eficaz, de acuerdo con sus necesidades. La fase operativa de presencia policial en la calle se inició el 1 de diciembre y continuará hasta el 12 de enero, coincidiendo con el fin de las Navidades y los primeros días de la campaña de las rebajas de invierno. Implica un incremento de los servicios de prevención en los lugares de mayor riesgo, mayor presencia policial en esas zonas e intercambio de información sobre medidas de seguridad a tomar y consejos útiles para comerciantes y ciudadanos.