Un viaje más seguro de regreso a casa: medio centenar de mujeres han solicitado ya las ‘Paradas para todas’ en los búhos de Valladolid

El servicio de ‘Paradas para todas’ que se ha implantado desde hace unos meses en las líneas de búho de Auvasa dirigidas a mujeres se encuentra en marcha, y ya algo más de medio centenar de usuarias han hecho uso del sistema. Este servicio de paradas a la demanda para las mujeres de la ciudad de Valladolid se puso en funcionamiento el pasado 4 de octubre de 2024, y desde entonces han sido 51 mujeres las que han solicitado una parada distinta a la establecida para bajarse en un lugar más cercano a su destino. Porque, precisamente, ese es uno de los fines del sistema de ‘Paradas para todas’ que es hacer más fácil el viaje en autobús a las mujeres y que se sientan más seguras en su regreso a casa durante la noche.

El gerente de Auvasa, Eduardo Cabanillas, ha analizado los datos derivados del servicio ‘Paradas para todas’ en una entrevista concedida a Valladolid Plural y ha señalado que el nuevo sistema «lleva poco tiempo todavía, está desarrollándose, pero la valoración es positiva en dos sentidos«. En primer lugar, Cabanillas ha destacado que es positiva porque quiere decir que «se está utilizando», y en segundo lugar, porque «nos está demostrando que las paradas no están mal ubicadas, que no hay una afluencia de mujeres que quieren parar en otros sitios distintos a la paradas». «Las mujeres que lo han solicitado se les ha atendido y ya es una acción bastante positiva», ha asegurado. En términos generales, estos servicios de paradas a la demanda para mujeres en el resto de ciudades donde también se ha implantado «no tiene unos resultados muy numerosos, porque eso significaría que algo hay que cambiar como la ubicación de las paradas habituales».

«Lo importante es que es un servicio que se presta para las mujeres que lo necesitan, y no estamos en una línea distinta de utilización con respecto a otras capitales españolas», ha matizado Eduardo Cabanillas. El servicio de ‘Paradas para todas’ está disponibles en las líneas Búho de Valladolid, en concreto, los fines de semana y víspera de festivos, y según desgrana el gerente de la empresa pública de transporte de Valladolid, las mujeres que han hecho uso del sistema de paradas a demanda se ha concentrado sobre todo en la franja horaria entre la 01.00 y las 03.00 horas. Cabe destacar, que además «el servicio se ha activado en unas líneas más que en otras». En este sentido, el B3 y el B4 son las líneas en las que más se ha utilizado el sistema de paradas para mujeres, que son los búhos que se dirigen a la zona de Las Flores y Entrepinos, respectivamente. «Tampoco hay una gran diferencia, pero ha habido algo más de frecuencia en estas zonas», ha explicado Cabanillas.

El funcionamiento actual del servicio de ‘Paradas para todas’ es bastante sencillo. Y es que cuando una mujer viaja sola, acompañada de otras mujeres o con alguna persona dependiente, y quiere bajarse en un lugar distinto a una parada oficial, lo único que tiene que hacer es acercarse al conductor y avisarle en la parada anterior del sitio donde quiere parar. El conductor va a decir a la mujer que se quede cerca de él y cuando le indique exactamente el sitio, sin que sea una zona peligrosa, el conductor para el autobús y la mujer baja por la puerta delantera. Todo ello sin modificar el itinerario marcado en la línea búho correspondiente, solamente cambian las paradas marcadas oficialmente. Además, según ha avanzado el gerente de Auvasa a este periódico, próximamente se prevé digitalizar el servicio de paradas a la demanda para mujeres, ya que es «el paso que queremos dar a continuación con el servicio». Esa digitalización del sistema consistiría en poner a disposición de las usuarias la opción de solicitarlo de forma anticipada e indicando el lugar donde quieren bajarse más detalladamente.

En estos cinco meses de funcionamiento, la opinión de las mujeres que han utilizado el sistema ha sido positivo. El personal de conducción ha manifestado que las mujeres se sienten «satisfechas» y «agradecidas» por poder bajar en el lugar más cercano a su casa o a su destino en cuestión. Además de Valladolid, el sistema de paradas a la demanda para mujeres, más conocido en la capital vallisoletana como ‘Paradas para todas’, también está implantado en otras ciudades de Castilla y León como Salamanca y Burgos, y en grandes urbes de España se ha extendido también en Madrid o en ciudades del País Vasco. «Aquí se ha tardado en implantar, pero cuando nos lo planteó el Foro Feminista nos pusimos a trabajar, y aquí lo tenemos«, ha concluido el gerente de Auvasa.