Un total de 16.000 vallisoletanos dejan su firma en defensa del soterramiento: la Plataforma reivindicará el proyecto ante el Ministerio de Puente

Los miembros de la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid han recogido en los últimos días un total de 16.000 firmas entre los vallisoletanos para reivindicar, precisamente, el soterramiento de las vías del tren a su paso por Valladolid. Estas 16.000 firmas serán entregadas en la mañana de este viernes 27 de junio por la misma Plataforma al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dirigido por el exalcalde vallisoletano Óscar Puente. A través de las firmas, la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid quiere exigir al Ministerio varios aspectos, en relación a la posibilidad de iniciar del proyecto de soterramiento.

En primer lugar, la Plataforma insta al Ministerio que «acepte la propuesta de modificar el convenio de 2017 para recuperar el soterramiento, objetivo principal del convenio de 2002″, al tiempo que le piden que «se abandone el proyecto de integración a base de túneles y pasarelas que perpetuará el muro que divide la ciudad y margina a 92.000 vallisoletanos». «Los túneles no mejoran sustancialmente la integración ni la accesibilidad de los ciudadanos con dificultades de movilidad. Que no se tire ni un euro más a la basura«, han expresado desde la asociación. Asimismo, exigen que «se abandone el proyecto de la estación en superficie que no eliminará la división de la ciudad, para optar por una estación soterrada como continuación del soterramiento». En este sentido, la Plataforma en Defensa del Soterramiento pide al Ministerio de Puente que se hagan varios estudios, el primero que analice la «incidencia del muro sobre la vida de los ciudadanos desde el punto de vista social y urbanístico. Numerosos artículos de prestigiosos ingenieros y arquitectos resaltan la importancia del urbanismo sobre la vida de las personas y sus oportunidades en el futuro».

Y en segundo, los defensores del soterramiento señalan que «compare de manera objetiva los beneficios de la propuesta de integración con el soterramiento». En esta línea, la Plataforma han pedido analizar «de manera clara y sin manipulaciones» las diferentes propuestas técnicas para llevar a cabo el soterramiento como son muros pantalla, tuneladora o mixta. Sin olvidar, según reclaman desde la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid, «la explicación de por qué existen tantas diferencias en la financiación de los diferentes proyectos por parte del Estado llegando a financiar algunos al 100%» y en el caso de la ciudad de Valladolid, que se haga «una valoración económica que tenga en cuenta la situación real de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, el valor del suelo de los diferentes espacios liberados, teniendo en cuenta que las infraestructuras no se valoran únicamente en función del coste, sino en función de lo que aporta a la sociedad y al conjunto de la ciudadanía«, han reclamado.

Por último, los integrantes de la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril han pedido nuevamente ser recibidos por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para analizar todos los puntos anteriores como un «auténtico ejercicio de democracia y de participación ciudadana».