Un total de 150 personas voluntarias han participado desde primera hora de la mañana de este sábado en la batida organizada para tratar de localizar a Alejandro Aranda Lasheras, el guía turístico desaparecido el pasado domingo en Valladolid. Ya van siete días desde que la familia del joven zaragozano no tuviera noticias suyas y aún con la esperanza de encontrarle sano y sano se ha volcado organizando grupos de voluntarios para buscarle por la ciudad de Valladolid y alrededores. Están convencidos de que Alejandro se encuentra deambulando por algún pueblo o zona de campo y es por ello que sus familiares y amigos han pedido la colaboración ciudadana para encontrarle.
Además de las personas voluntarias de Valladolid que se han sumado a las batidas también llegaba en la mañana de este sábado un autobús procedente de Tarazona con vecinos y amigos de Alejandro que han querido aportar su granito de arena en la búsqueda del joven. En las batidas también han participado los familiares de Alejandro, en concreto su hermana Isabel y su padre Eduardo, que han organizado junto a la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil varios grupos para rastrear rincones de la capital vallisoletana y pueblos del alfoz como Laguna, Tudela, Zaratán, Arroyo y otras localidades colindantes. Los refuerzos partieron a sus distintas zonas de búsqueda asignadas desde las inmediaciones de la Plaza de toros de Laguna en la que se habilitó esta mañana un puesto de coordinación. Así, en total 150 personas, según confirman fuentes de la Subdelegación del Gobierno a este medio, se han movilizado para rastrear, ya sea a pie o en coche, tanto la ciudad de Valladolid, donde se le vio por última vez, en torno a las 23.00 horas del domingo 23 de marzo, como los municipios cercanos y parajes naturales.
Una de las posibilidades que defiende el entorno del joven historiador desaparecido es que hubiera huido caminando para refugiarse en algún punto del medio rural después de sufrir un «brote psicótico» en la noche de su desaparición debido a que tiene diagnosticada esquizofrenia. Durante la mañana de este sábado 29 de marzo, todos los efectivos y voluntarios han colocado cartelería con la desaparición de Alejandro Aranda Lasheras por los pueblos vallisoletanos con su imagen y descripción física por si alguien se cruzara con él y pueda avisar de su localización. Asimismo, también desde la Asociación de Protección Civil de Tudela de Duero han rastreado zonas donde el joven guía turístico desaparecido hubiese podido refugiarse como en la localidad, como el Parque Santinos, Caserío de Tovilla o en la antigua champiñonera. Asimismo, también en Zaratán, los voluntarios de la Asociación de Protección Civil estuvieron haciendo lo propio en los alrededores del municipio vallisoletano por si Alejandro hubiera llegado hasta allí caminando, y pudiera encontrarse escondido en algún punto del alfoz de Valladolid.
Las batidas continuarán durante la tarde de este sábado 29 de marzo y está convocada, si en la de hoy no se alcanzan resultados, otra búsqueda para mañana domingo 30 de marzo a la que todas las personas que lo deseen puedan sumarse y acudir a ayudar a los familiares y amigos de Alejandro. Asimismo, la propia familia y entorno del joven guía turístico han compartido un «protocolo de actuación» en caso de que alguna persona le localizara ya que podría estar desorientado, perdido y con las consecuencias derivadas de la falta de medicación por su enfermedad. Entre los principales aspectos a tener en cuenta cabe destacar que en caso de encontrarle hay que mantener la calma, llamar a las autoridades, no hacerle preguntas invasivas, no mencionar que está siendo buscado, acompañarle a un lugar seguro, y en caso de encontrar sus pertenencias no tocarlas ni manipularlas.