La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha realizado hoy un balance del impacto de la línea de subvenciones de Industria 4.0 en el tejido industrial de Castilla y León, subrayando su impulso en la modernización y en la mejora de la competitividad de numerosas industrias de sectores clave como el agroalimentario o la automoción. García ha realizado este balance en el marco de la visita a las instalaciones de Grupo B2 Sport Equipamientos Deportivos, una empresa ubicada en Medina del Campo, que ha incorporado tecnología digital avanzada con el apoyo de la Junta, y donde también participó la delegada territorial del Gobierno autonómico en Valladolid, Raquel Alonso. Desde el lanzamiento de este programa, al inicio de la legislatura, la inversión total de la Consejería en apoyo a la digitalización industrial alcanza los 13,13 millones de euros. Este respaldo económico ha permitido movilizar inversiones en tecnologías de última generación por valor de 33,73 millones en el sector industrial de Castilla y León.
Las ayudas han llegado a un total de 144 industrias distribuidas en las nueve provincias de la Comunidad, la mayoría pequeñas industrias con mayores de dificultades de inversión para hacer frente a estos procesos de modernización. El programa, que ha demostrado un importante potencial movilizador, subvenciona el 50% de la inversión realizada por las empresas en la incorporación de este tipo de tecnologías, hasta un máximo de 150.000 euros. El porcentaje se la subvención se incrementa además en un 10% en aquellas industrias ubicadas en territorios incluidos en programas territoriales de fomento, como es el caso de Medina del Campo. En la última convocatoria, la correspondiente a 2025, se han desarrollado proyectos en 35 industrias por un importe superior a los 10 millones y con una financiación de casi 3,4 millones por parte de la Administración autonómica, a través de la Dirección General de Industria. Las ayudas concedidas han impulsado la adaptación a tecnologías de Industria 4.0 en empresas de todas las ramas industriales, incluyendo empresas del sector agroalimentario, industrias del metal, empresas del sector de la automoción o incluso del ámbito aeroespacial.
Los proyectos implementados abarcan un amplio abanico de tecnologías tales como la automatización de procesos, la robótica colaborativa, la implantación de gemelos digitales, la fabricación avanzada con técnicas de Big Data, la incorporación de procesos productivos basados en realidad virtual y aumentada, o el uso de IA, incluyendo Deep learning o sistemas de visión artificial, entre otros. Es relevante señalar que durante este ejercicio se han incrementado las inversiones en proyectos que incorporan la Inteligencia Artificial ya que han contado con una puntuación adicional en su valoración. Durante su intervención, la consejera ha subrayado “la necesidad estratégica de avanzar hacia modelos industriales digitalizados, sostenibles y de calidad como la forma más eficaz de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas de la comunidad”. Según ha indicado Leticia García durante su visita a la empresa ubicada en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, “el desarrollo y fortalecimiento del sector industrial pasa por la implantación de sistemas de producción y gestión basados en las tecnologías de última generación en todas las empresas de Castilla y León”.
De ahí la “apuesta” de la Junta por promover e incentivar los procesos de desarrollo tecnológico y digitalización, apoyando especialmente a las pequeñas industrias para que estas tecnologías sean accesibles a las pequeñas empresas y puedan generalizarse en todo el tejido industrial, mejorando la productividad y contribuyendo a su fortalecimiento y desarrollo. Asimismo, la titular de la Consejería ha explicado que “la inversión llevada a cabo por el Grupo B2 Sport Equipamientos Deportivos constituye un ejemplo del potencial de este tipo de tecnologías en numerosos aspectos que redundan en la mejora de la competitividad y en consecuencia en sus posibilidades de desarrollo y crecimiento”. Al amparo de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León, la empresa, que cuenta con 37 trabajadores, ha incorporado a su sistema productivo tres máquinas de Control Numérico Computarizado con dos curvadoras de perfilería y una de mecanización de piezas en tres dimensiones. Todas ellas conectadas con los sistemas informáticos de la empresa en el ámbito 4.0. La implementación de esta tecnología permite, mejorar la productividad, la precisión de los acabados finales, optimizar los tiempos de trabajo, y reducir los consumos energéticos y de materia prima.

