Valladolid es una ciudad con destacados eventos y celebraciones que congregan a miles de vecinos y turistas en cada cita. Una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, dos Fiestas Patronales en honor a San Pedro Regalado y la Virgen de San Lorenzo o un Festival de Cine, acontecimientos lúdicos y festivos que además de hacer disfrutar al público, tienen su toque más dulce. La Asociación de Confiteros de Valladolid elabora un postre para cada ocasión en la ciudad con deliciosas recetas y particulares ingredientes que hacen que su sabor nos recuerde a esas fechas concretas.
Con la llegada de cada cita, las pastelerías asociadas de Confiteros de Valladolid se llenan de singulares dulces con diferentes temáticas dedicadas a los cofrades, al cine, e incluso, a los libros. A lo largo del calendario, los Confiteros de Valladolid elaboran 5 postres habituales, que se complementan con nuevos dulces para ocasiones aún más especiales. El presidente de la Asociación de Empresarios de Confitería y Pastelería de Valladolid, Rafael Mesonero, reconoce en el número 4 de la revista D Castilla y León, que «cada año vamos innovando y sacando alguno nuevo, con motivo de eventos y conmemoraciones». Durante 2024, vallisoletanos y visitantes han podido probar el Pastel de los Goya, en el mes de febrero, o el dulce especial del XX Aniversario del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, en noviembre. Si hay postre por excelencia de Valladolid, y que puede llegar a venderse hasta más de 30.000 unidades esa es la Tarta de la Virgen de San Lorenzo, dedicada a la patrona de la ciudad.
Una tarta con un sabor inconfundible y llena de historia que tan solo con un bocado te transporta a la tradición más vallisoletana. Las confiterías de Valladolid son una parada obligatoria en cualquier época del año, aunque hay fechas señaladas en las que puedes conocer la ciudad y su propia historia probando sus dulces.
Pastel Penitente | Especial Semana Santa
Es la propuesta dulce de Valladolid en una de las celebraciones más arraigadas en nuestro país, como es la Semana Santa. Este pastel representa a un cofrade en procesión y cada dulce puede tener diferentes colores como un guiño a los hábitos de las cofradías. Este postre con figura de penitente se compone de chantilly, crema pastelera, nata montada y azúcar fondant, sabores muy castellanos y típicos de la época con los que se realiza un pastel petisú que cuenta con una gran tradición de consumo en la provincia de Valladolid.
Postre Dulce Libro | Especial Día del Libro y Feria del Libro
Cada 23 de abril, Día del Libro, Valladolid no solo respira literatura, sino que tiene un dulce que sabe a letras. El Dulce Libro pretende unir el placer de la lectura con el mundo de los sabores, y su increíble textura ha conseguido encandilar a los más exigentes. Este postre representa un libro cerrado y se compone de una base de hojaldre con crema de avellana y pasta de almendra. Este dulce se comercializa en fechas próximas al Día del Libro y se extiende hasta la celebración de la Feria del Libro de Valladolid, en el mes de junio.
Corona de San Pedro Regalado | Especial de las Fiestas Patronales de San Pedro Regalado
Valladolid es fiel a sus tradiciones y es por ello que el sabor de estas fiestas no deja a nadie indiferente. La Corona de San Pedro Regalado es uno de los dulces típicos de Valladolid más antiguos, y a pesar del paso tiempo, su exquisitez no pasa de moda. Este dulce patronal se elabora con un roscón de hojaldre con mantequilla, relleno con cabello de ángel, bañado en mermelada de albaricoque con azúcar, empanado y salpicado con almendras. Las fechas para degustar este postre son en torno al 13 de mayo, coincidiendo con la festividad del Patrón de Valladolid.
Tarta de San Lorenzo | Especial de las Fiestas Patronales de la Virgen de San Lorenzo
Llega septiembre y tras el verano, la ciudad de Valladolid celebra sus grandes Fiestas Patronales, donde tampoco puede faltar un histórico postre para endulzar las jornadas festivas. El sabor de esta tarta pasa de generación en generación para recordar y homenajear a la patrona de Valladolid. La Tarta de San Lorenzo es el postre oficial de las Fiestas y en la próxima festividad cumplirá 25 años poniendo el toque dulce a los festejos vallisoletanos. Los principales ingredientes de la tarta son una base de hojaldre con crema a la naranja y bizcocho de chocolate.
Pastel Seminci | Especial Semana Internacional de Cine de Valladolid
El cine y el dulce compaginan a la perfección en Valladolid. Muestra de ello es el postre de los Confiteros vallisoletano dedicado a la Seminci, que además recientemente ha cambiado su receta para representar aún más la esencia de este certamen. El cine de autor es la base del Festival vallisoletano, y el postre transmite todas sus peculiaridades en base a sus ingredientes. El nuevo Pastel Seminci, a la venta durante la segunda quincena de octubre, se trata de un bizcocho genovés con un culís de frambuesa y un mouse de pistacho coronado con una chocolatina representando el logotipo del festival.
Valadar | Especial provincia de Valladolid
No podía faltar un postre que representara a toda la provincia de Valladolid, y ese es Valadar. En 2019 se realizó un certamen, precisamente, para buscar el dulce de la provincia y resultó ser Valadar, una propuesta que fusiona Valladolid con Paladar. El postre se compone de una tartaleta azucarada rellena de crema de almendra con compota de manzana y un crujiente de frutos secos. Valadar se vende durante todo el año y se ha convertido en un reclamo para los visitantes ya que en el diseño de su caja se muestran icónicos emblemas de Valladolid como un castillo, un pinar, un río y un pavo real.