Un homenaje de Valladolid a Jero, el del medio de Los Chichos: el conocido artista podría tener una calle o una plaza en su ciudad natal

Juan Antonio Jiménez Muñoz, ‘Jero’, alma de Los Chichos será reconocido por el Ayuntamiento de Valladolid, ciudad donde nació y de la que presumió a lo largo de su vida y en su trayectoria musical, con más de 15 millones de discos vendidos, 16 Discos de Oro y 12 Discos de Platino, entre otros galardones. Se trata de una propuesta del Grupo Municipal Socialista que ha sido aprobada en la Comisión de Hacienda, con el voto a favor de Valladolid Toma la Palabra, la abstención de Vox y el voto en contra del PP. El texto de la moción glosa el porqué de este merecido homenaje, ya que los socialistas defienden que «la ciudad de Valladolid está en deuda con el artista Juan Antonio Jiménez Muñoz, alma de uno de los grupos que más millones de discos ha vendido en la historia de la música en España, por lo que también pasó a ser conocido popularmente como ‘el del medio de Los Chichos’«.

«Son muchas las personas que viven en Valladolid y que aún guardan en su memoria a Jeros como una referencia musical imborrable. Sus canciones, en su mayoría grandes éxitos, dan testimonio de una parte de la crónica social de una época irrepetible de la historia de nuestro país, la Transición y primera parte de la presente etapa democrática», ha señalado el portavoz del PSOE. Al mismo tiempo, son también muchas otras personas, especialmente las más jóvenes, quienes no conocen a este artista vallisoletano que siempre presumió de haber nacido en Valladolid, en concreto, en el número 49 de la calle Fuente el Sol, en el barrio de La Victoria, el 29 de marzo de 1951. «Es importante que nuestra ciudad, cuna de grandes personalidades de la cultura, sume a su lista de ilustres a Jeros y reconozca a este artista vallisoletano, siendo como fue un genio sensible y generoso, que supo expresar con rotundo acierto en sus letras pensamientos y sentimientos que calaron en una parte importante de nuestra sociedad«, ha asegurado Pedro Herrero.

Por eso, el Grupo Municipal Socialista ha presentado esta iniciativa en la Comisión de Hacienda, y tras su aprobación, en consecuencia, en el Pleno municipal del 25 de noviembre se debatirá la moción de reconocimiento a esta figura legendaria en la historia de la música en España, con el acuerdo que señala que ‘La ciudad de Valladolid dedicará una calle o plaza al artista Juan Antonio Jiménez Muñoz, ‘Jeros’, a cuya figura y legado rendirá, además, el homenaje que merece, de común acuerdo con los deseos de su familia y seres queridos‘. Jero (Valladolid, 29 de marzo de 1951 – Madrid, 22 de octubre de 1995), fue compositor y vocalista del trío rumbero Los Chichos durante las décadas de 1970 y 1980. Junto a los hermanos Emilio y Julio González Gabarre formó una de las bandas más relevantes de la rumba española. Con el dinero que ganó del primer álbum, Jero compró lavadoras, televisores y neveras para todos sus vecinos. El artista llegó a registrar entre 196 y 200 canciones en la SGAE siendo el 75% éxitos con el grupo.

Entre los temas más conocidos destacan como ‘Ni más, ni meno’, ‘Quiero ser libre’, ‘Son ilusiones’, ‘Bailarás con alegría’, ‘Amor de compra y venta’ y la banda sonora de la película ‘Yo, el Vaquilla’. En 1973 Jero con dos compañeros y hermanos forman el grupo Los Chichos y graban el primer sencillo, ‘Quiero ser libre’, principal éxito del álbum, ‘Ni más ni menos’. Los tres primeros discos de Los Chichos, ‘Ni más ni menos’, ‘Esto sí que tiene guasa’ y ‘No sé por qué’, son compuestos por el artista. Ya en 1990, Jero emprende una carrera en solitario.