Arroyo de la Encomienda se ha consolidado como un lugar atractivo tanto para vivir como para invertir. Una localidad joven y en constante crecimiento con una población que ya ha superado los 23.000 habitantes, con una edad media de 37 años de edad. Su modelo residencial de baja densidad se ha revelado como otra de las claves del éxito de esta pequeña ciudad que ha sabido combinar el crecimiento económico con una calidad de vida envidiable. En este artículo, publicado en el número 5 de la revista D Castilla y León, hemos ensalzado las joyas de Arroyo, como son sus zonas verdes. Situada a orillas del Pisuerga, un río que se integra en la localidad por su margen derecho gracias a los más de tres kilómetros de Parque Lúdico de la Ribera que unen el Jardín Botánico con el Parque del Socayo. Más allá de la ribera del río, Arroyo cuenta con más 1,6 millones de metros cuadrados ‘verdes’, una de las ratios más altas de zona verde por habitante en Castilla y León, que lo han convertido en el lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza en la puerta de casa. En total 310 zonas verdes y más de 14.000 árboles repartidos entre sus 290 jardines y 60 parques.
La Ribera del Pisuerga y El Jardín Botánico
En Arroyo de la Encomienda se puede disfrutar del contacto directo con la naturaleza. Allí encontramos espacios de atractivo natural con especial protección como la Ribera del Pisuerga, calificada Área de Singular Valor Ecológico, las Laderas del Páramo, el Cerro de la Horca o el entorno del Rodastillo en su desembocadura al río Pisuerga. El área natural de la Ribera del Pisuerga se ha consolidarlo como gran parque lineal y espacio de ocio. Además, se trata de un lugar habitual de paseo, de práctica de deporte y ocio, idóneo para disfrutar con familiares, niños y mascotas. Su gran zona de arbolado, las zonas ajardinadas, los parques caninos y los senderos lo hacen idóneo para todo tipo de actividades. Los amantes de los jardines y la botánica, encuentran aquí el lugar ideal para perderse y disfrutar de la naturaleza. Situado en el barrio de Monasterio e inaugurado en 2007, cuenta con una superficie de más de 12.000 metros cuadrados. El visitante puede disfrutar de una gran variedad de flora, vegetación y plantas ornamentales, distribuidas según sus características morfológicas o exigencias climáticas y edafológicas.
Al pasear por este recinto descubrimos el xerojardin, el jardín hispanomusulmán, los jardines estacionales, el jardín japonés, jardines demostrativos, colecciones de rosales, setos, plantas tapizantes o rocalla. Destaca su invernadero, con especies características de la flora tropical. El jardín se ha convertido en un recurso didáctico idóneo para los colegios de la provincia de Valladolid que acuden con sus alumnos para disfrutar y aprender sobre biodiversidad, naturaleza y medioambiente.
Parques Estela Domínguez y El Panal
El parque Estela Domínguez ocupa una parcela de 24.209 metros cuadrados situada entre la calle Salero Serval y la Avenida Valdezarce y supuso la eliminación de la «cicatriz» existente en el barrio de Sotoverde. El resultado es una gran pradera natural con espacios de paseo y recreo que comunica con la zona natural de monte que linda con Sotoverde. Incluye paseos arbolados, un circuito deportivo y caminos delimitados por rocalla, pavimentados y ajardinados. En el itinerario se han dispuesto 8 zonas de descanso dotadas de bancos. Su sistema de alumbrado cuenta con 40 luminarias led alimentadas por baterías que se cargan por placas solares. Por otro lado, hace dos años, el Ayuntamiento transformó los terrenos de la antigua EDAR en un nuevo espacio verde en Vega de la Encomienda, conocido como el Parque El Panal. La actuación supuso la demolición de las instalaciones y la recuperación para uso público de una extensión de 19.000 metros cuadrados. Está diseñado con forma de panal con caminos y senderos que delimitan las distintas zonas de paseo y estanciales dotadas de alumbrado público y mobiliario urbano. La mayor parte de la parcela es pradera rústica o floreada completándose con el Estanque-Fuente, dos zonas estanciales y tres jardines.
Parque del Socayo
Esta zona es un lugar ideal para disfrutar del deporte en plena naturaleza. Es una prolongación natural del Parque Lúdico, y conecta con el Paseo de los Lilos y el parque Fuente del Prado. Tiene una amplia oferta de recreo activo, con aparatos de gimnasia, circuito de running de 1.000 metros de longitud y zona infantil. También dispone de zonas de solárium situadas en una plataforma elevada, zona de picnic y un paseo paralelo al río, con cuatro puestos de pesca.

