«Somos deportistas sin adjetivos, un solo movimiento»: el alegato de la vallisoletana Marta Arce para igualar el equipo olímpico y paralímpico

El Palacio de La Moncloa ha sido este martes el escenario de la despedida de los equipos olímpico y paralímpico que participarán durante las próximas semanas en los Juegos de París 2024. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió a los deportistas en un encuentro en el asistieron también la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y los presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico Españoles, Alejandro Blanco y Miguel Carballeda. Todos los deportistas españoles ya están preparados para los Juegos Olímpicos de París 2024 que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto, mientras que los Paralímpicos darán comienzo el 28 de agosto y se prolongarán hasta el 8 de septiembre.

En representación del Equipo Paralímpico Español asistieron cerca de 80 deportistas y técnicos, entre ellos la judoka y abanderada en París, la vallisoletana Marta Arce, así como los atletas Adiaratou Iglesias, Kim López, Sara Martínez y Héctor Cabrera; Rakel Mateo, Marta Francés y Lionel Morales, de triatlón; María Delgado y Ariadna Edo, de natación, Juan Antonio Saavedra, de tiro, y parte de la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas. En cuanto a los olímpicos, estuvieron presentes Fátima Gálvez, de tiro; Pablo Abián, de bádminton; Carlos Llavador y Lucía Martín-Portugués, de esgrima; Fran Garrigós, de judo; y representantes de los equipos deportivos y técnicos de ciclismo, hockey femenino, judo, natación, piragüismo, remo, tenis de mesa y voley playa. Durante su intervención, Pedro Sánchez deseó suerte a todos los participantes en ambos eventos y destacó que «para mí este es un acto especialmente emotivo por lo que representa».

«Vais a vivir probablemente el mayor sueño que puede tener cualquier deportista», transmitió Sánchez a los asistentes, a quienes también trasladó el «inmenso orgullo que toda la ciudadanía española siente por vosotros y por vosotras». En cuanto a la equiparación de los premios que recibirán los medallistas olímpicos y paralímpicos españoles en París 2024, reconoció que «estamos saldando una deuda histórica» y que «ya era hora». Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, puso de relevancia la «igualdad aquí» y la «igualdad por fin en el reconocimiento al esfuerzo de los deportistas, tengan o no discapacidad». «Creo que nuestro país da la talla una vez más con un ejemplo social con el máximo respeto a las personas con discapacidad», expresó. «Somos personas capaces de todo cuando representamos a nuestro país, olímpicos y paralímpicos», añadió Carballeda.

Asimismo, en el acto celebrado en La Moncloa, uno de los discursos más aplaudidos, y que en cierta parte, se ha vuelto viral, ha sido el de la vallisoletana Marta Arce. Precisamente, la judoka será una de las abanderadas españolas en la cita paralímpica junto con el jugador de tenis de mesa Álvaro Valera, señaló durante su intervención que es «un honor estar aquí» y «nos sentimos muy queridos y muy acogidos en esta casa». La deportista de Valladolid trasladó un claro mensaje reivindicativo ya que se trata de la segunda ocasión en que se recibe de forma conjunta a los equipos olímpico y paralímpico como «deportistas sin apellidos, sin adjetivos, terminando por fin con esas pequeñas diferencias, sutiles, involuntarias, pero un poquito dolorosas«.

«Somos un solo movimiento olímpico y paraolímpico, todos distintos, todos diferentes, cada uno en su disciplina, en su clase y categoría. Pero todos compitiendo por España, por esas medallas, dándolo todo con esas pequeñas diferencias que siempre suman compartiendo valores y un solo corazón», ha expresado la vallisoletana.