El pasado año 2024 se diagnosticaron más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon en España, convirtiéndolo en el tumor con mayor incidencia en el país; y 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo. En datos, a pesar de que cerca de 14 millones de personas tienen derecho a participar en estos programas, según Más datos Cáncer sobre los datos extraídos de la Red de Programas de Cribado de Cáncer del año 2019, aún hay más de 7,5 millones que no lo han hecho, aumentando su riesgo de desarrollar esta enfermedad. Estas personas tienen más riesgo de morir por cáncer de colon. En Castilla y León se ha ampliado la edad de participación y está dirigida a personas entre los 50 y los 74 años. En la región se envía la carta a 383.046 personas, con los datos del informe de 2023, con una participación del 40,83%, lo que supone que cerca del 60% restante no participa en el cribado.
Ante esta realidad, y con motivo Día Mundial Contra el Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la AECC hace un llamamiento a la población en riesgo con el objetivo de que participen en los programas de cribado de cáncer de colon, una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad. En España, no todas las Comunidades Autónomas tienen el mismo sistema para participar en los programas de cribado, ya que en unas se hace a través de carta y recogida del kit en el centro de salud y en otras hay una participación activa de la farmacia comunitaria. En lo que respecta a Castilla y León, las personas que reciben la carta y deciden participar deben acudir a su centro de salud tanto para la recogida del kit como para la entrega de la muestra. Con la finalidad de hacer más accesible y ágil la entrega de las muestras. En 2025 en los centros de salud se ha implantado un sistema de ‘buzones/contenedores’ para su recogida. Si el resultado del test es negativo volverá a recibir otra invitación para el cribado de cáncer colorrectal pasados dos años.
El cribado de cáncer de colon está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces, una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces. El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas, e incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores. Según la información de Más Datos Cáncer la participación está en el conjunto del país, 20 puntos por debajo del 65%, porcentaje mínimo de participación para que un programa de cribado sea eficaz. Participar en programas de cribado de cáncer de colon también permite detectar lesiones premalignas o pólipos, que en un futuro, pudieran convertirse en tumores malignos y así extirparlos. Por lo tanto, la participación en este cribado también permite evitar la aparición del cáncer.
En la provincia de Valladolid se produjeron 522 diagnósticos de cáncer de colon en 2024. Si miramos los datos en el ámbito regional, en Castilla y León hubo 2.577 diagnósticos nuevos en el pasado año. Para garantizar la equidad, beneficiar a la población y tener una visión real de la situación de los programas de cribado de cáncer de colon, la Asociación cree necesario que todas las Comunidades Autónomas hagan públicos y accesibles los datos de sus territorios. Precisamente, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la Asociación Española contra el Cáncer lanza la campaña ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’, que tiene como objetivo aumentar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal. «Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas pueden salvarse si este cáncer se detecta a tiempo», reza el lema de la acción. Además, en los últimos años AECC Valladolid realiza charlas de prevención para la población general y empresas.