Siete conciertos desde el patio del colegio San José pondrán la banda sonora a las noches de verano en Valladolid

Un nuevo ciclo de actuaciones y conciertos pondrán música a las noches de verano en Valladolid. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado este miércoles ‘A cantar… al patio’, una propuesta variada en géneros y artistas que pondrá banda sonora a las veladas de la época estival del 21 al 25 de julio en la ciudad del Pisuerga. Se trata de una apuesta por las músicas actuales a partir de la reelaboración de las músicas de raíz en la que participarán artistas locales y foráneos en busca de nuevas sonoridades.

El programa, que tendrá como escenario el patio del colegio de San José, en la céntrica plaza del Colegio de Santa Cruz, mantiene el espíritu de unión y comunidad en torno a la música de ‘Noches en San Benito’, ciclo que volverá al histórico claustro que le da nombre cuando sea posible retomarlo. El ciclo de veladas musicales arrancará el domingo 21 de julio con el concierto solidario de Voces por Benín. Una muestra de temas africanos, con coreografías y montajes musicales propios, que subirán al escenario 25 niños y jóvenes seleccionados de Juntos por la Vida, fundación que trabaja en el país de África Occidental para dar formación musical y artística a los menores como complemento a sus estudios.

El programa continuará el martes 23 de julio con una velada de marcado sabor vallisoletano a cargo de los grupos de jazz Stromboli y De Perdidos. El primero, ganador el año pasado del concurso de bandas del Festival de Jazz de Bueño, ha estado presente en festivales europeos, americanos o africanos. De Perdidos, por su parte, fusiona jazz o blues con diferentes géneros de la música popular urbana. Un día después, el miércoles día 24, el folklore y la música de raíz serán protagonistas de la mano de la cantante y compositora María de la Flor y el grupo vallisoletano y burgalés El Nido. La artista madrileña reivindica el valor de la música tradicional de diferentes territorios desde sus primeros singles, grabados en 2019. En 2021 llegó ‘Temple’, producido con Diego Galaz de Fetén Fetén, Fito y Fitipaldis y sólo un año después, ‘Hilanderas’. Este año ha lanzado su tercer disco, ‘Resaladas’.

Compartirá velada con la nueva abanderada de la música popular el cuarteto vallisoletano El Nido, que debuta con ‘Refugios a cielo abierto’, toda una declaración de defensa de los ritmos y las sonoridades del folclore castellano. ‘A cantar… al patio’ bajará el telón el jueves 25 de julio con la cantante María Emília, la nueva sensación del fado. Dueña de un registro fuerte y elegante, capaz de encarnar el fado con unos matices al alcance de pocas intérpretes, ha llevado la tradición portuguesa a buena parte de Europa, pero también a países como Brasil, Argelia, Sudáfrica o Estados Unidos, donde actuó en el NY Fado Festival. Con respecto a los horarios, destacar que el concierto de Voces por Benín comenzará a las 20.00 horas, mientras que los conciertos del martes y el miércoles, por su parte, empezarán a las 20.30 horas y el de Maria Emília lo hará a las 21.00 horas.

Las entradas para el ciclo pueden adquirirse desde las 14.00 horas de hoy a través de la página web de Cultura y el mismo día del concierto desde dos horas antes de su comienzo. El precio de las localidades es de 10 euros para Voces por Benín; de 10 euros anticipada y 12 en la taquilla para las veladas de María de la Flor y El Nido y la de Stromboli y De Perdidos; y de 20 euros anticipada y 22 en taquilla para la cita con Maria Emília.