Uno de los porteros históricos del Real Valladolid dice adiós al fútbol. El palentino Sergio Asenjo ha anunciado este sábado su retirada de los terrenos de juego a los 35 años. Tras su abrupta salida del Pucela el pasado mercado de fichajes de verano, el guardameta se encontraba sin equipo en los últimos meses, y a pesar de no perder la esperanza de encontrar un proyecto deportivo atractivo, Asenjo finalmente ha decidido colgar los guantes. Así, el exportero blanquivioleta pone fin a 17 temporadas en la máxima categoría, tras dos etapas como blanquivioleta. «Me siento frente a este papel con una mezcla de emociones para anunciar mi retirada del fútbol profesional tras 17 temporadas en Primera División», ha confesado en su carta de despedida del mundo del fútbol.
El portero ha confesado que ha sido una decisión «difícil de tomar», pero que tras valorar diversas opciones, «siento que es el momento adecuado para cerrar este capítulo tan importante de mi vida». «Quiero empezar esta carta dando las gracias a todos los clubes que han sido parte de mi carrera como el CD San Juanillo, Real Valladolid, Atlético de Madrid, Málaga y al Villarreal, donde pasé nueve años maravillosos. Cada uno de estos equipos me brindó la oportunidad de crecer, aprender y enfrentar desafíos que me han hecho mejor tanto en el campo como fuera de él, e incluso, me llevaron a jugar con la Selección Española absoluta, un verdadero orgullo», confiesa emocionado el canterano blanquivioleta, quien también ha tenido unas palabras de agradecimiento para los hinchas de los respectivos equipos en los que ha militado.
«A las aficiones de cada uno de estos clubes, solo puedo decir una palabra, gracias. Gracias por vuestro apoyo incondicional, por estar ahí en los buenos y malos momentos. Vuestra pasión y cariño me han impulsado a dar lo mejor de mí en cada partido», relata el ya exguardameta. Por otro lado, en el plano más personal, Sergio Asenjo se ha querido acordar en este día tan importante en su carrera profesional de toda su familia: «Gracias a mis padres, a mi hermana y a toda mi familia que ha sido mi pilar fundamental, os debo todo. Gracias por vuestro cariño, sacrificio y por estar siempre a mi lado, en las victorias y en las derrotas. Laura, Claudia y Gabriela, gracias de corazón. Vosotras sois mi mayor fortaleza y mi mayor orgullo».
Todo aquel aficionado al Real Valladolid y al fútbol en general sabe que la carrera de Sergio Asenjo ha estado marcada, además de por sus logros deportivos, por varias lesiones graves que por poco le sacan del fútbol antes de tiempo. Es por ello, que en el día de su despedida, el portero se ha querido acordar de todos los profesionales que le ayudaron a salir adelante en los momentos más negros y complicados. «No puedo olvidar a los médicos, fisioterapeutas y recuperadores que me ayudaron a superar cada una de mis lesiones. Gracias por vuestra dedicación, profesionalidad y por no dejarme caer en los momentos más difíciles. Sin vuestro trabajo incansable, no habría podido continuar adelante», se muestra sincero y agradecido el exblanquivioleta.
Finalmente, la carta de despedida de Asenjo tiene un protagonista muy especial, el «querido fútbol». «Gracias por haberme dado tanto. Me enseñaste el valor del esfuerzo, la importancia del trabajo en equipo y la capacidad de levantarse tras cada caída. Me diste la oportunidad de conocer a personas maravillosas y de vivir experiencias que nunca olvidaré. Gracias por todo, fútbol«, finaliza el escrito de despedida de Asenjo. Al conocerse la retirada del fútbol profesional, desde el Real Valladolid también han querido despedirse de uno de los jugadores más exitosos que ha salido de Los Anexos con una publicación en sus redes sociales: «Ha sido un placer disfrutar de tu fútbol, amigo. Orgullo de canterano«.