SEMINCI estrena nueva imagen y moderniza sus icónicos labios para seguir «dando besos» al cine

La Semana Internacional de Cine de Valladolid ha dado a conocer su nueva identidad gráfica con la que ha conseguido actualizar su imagen y logo con un aire más moderno y dinámico. El objetivo, era precisamente ese, actualizar la marca y mejorar la visibilidad, manteniendo los icónicos labios y el acrónimo SEMINCI que llevan acompañando al festival y a la ciudad durante más de 40 años de historia. Así, este jueves 20 de junio ha sido la fecha en la que Seminci tendrá un antes y un después, año en el que se celebrará la 69 edición del Festival de Cine, que sin duda será especial e inspirador como antesala de la emblemática 70 edición de 2025.

En el acto de presentación de la nueva creatividad visual que se ha celebrado hoy en el Espacio Seminci junto al Teatro Calderón han estado presentes el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales. La nueva imagen de Seminci es obra de la agencia de diseño y creatividad gráfica PobrelaVaca Studio, que tras la invitación de un total de tres empresas de Castilla y León al concurso de la nueva imagen, consiguieron que su diseño fuera una realidad. Todos los vallisoletanos tienen interiorizado el logo del festival, ese beso rojo que nos transmite amor y pasión al cine, y es por eso que esa identidad y origen no se podía perder. Los creadores confesaron que mantener ese beso es un absoluto «respeto al pasado» de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

El beso del celuloide, logotipo de estética pop diseñado por el pintor Manuel Sierra en 1984 por encargo del director Fernando Lara, supuso en su momento un cambio radical en la imagen del festival, rompiendo con su imagen conservadora. Tanto el icono de los labios como el acrónimo SEMINCI forman una marca con un valor consolidado por el tiempo y por su vinculación al festival y a la ciudad, de ahí que el proceso de renovación se haya basado en mejorar la identidad, no en cambiarla. La nueva identidad visual se basa en los conceptos de «simplicidad, modernización y versatilidad». Tal y como han explicado los diseñadores, «el primero de ellos el respeto por la obra anterior y su significado, ese beso al cine que hace ya 40 años Manolo Sierra hizo y que para Valladolid ha sido un referente asentado en las cabezas y los corazones, y sin el que nos sería complicado entender el propio significado de SEMINCI. Ese beso ahora se refuerza con una identidad adaptada a los tiempos y formatos, a lo digital y a las nuevas formas de comunicación«.

El segundo pilar es «dignificar el trabajo de diseño y reforzar SEMINCI como una marca bien construida«, con el desafío de ejercer un gran desarrollo gráfico que no deje nada al azar y que refuerce elementos como el tipográfico. «Para ello, se ha creado una tipografía propia, denominada SEMINCI Sans, en la que también se han hermanado los laureles del Festival, formados por dos ramas de cinco hojas, con los cinco girones ondulados que ocupan el centro del escudo de la ciudad, y se ha optado por una nomenclatura internacional que aúna los idiomas español e inglés», han señalado. Esta identidad, según sus creadores Ana María Hernández y Félix Rodríguez, es «clara, legible, actual, simple en formas y de gran valor emocional y visual», y desde hoy, se incluirá en todas las comunicaciones visuales del certamen y se implantará paulatinamente en todos los elementos y aplicaciones del Festival, hasta sustituir totalmente a la anterior en los más de 700 iconos y soportes que la componen como secciones, laureles o los diferentes premios que lo conforman.

Además, la marca será también la imagen del cartel oficial de la próxima 69 edición como parte de la estrategia de presentación de la nueva identidad, motivo por el que no se ha celebrado el habitual concurso de carteles abierto al público desde al año 2009. Esta nueva identidad, creada en Valladolid, por profesionales locales aspira a ser bien acogida por «quienes aman el cine, quienes pasean por nuestras calles durante el festival venidos de todos los rincones del mundo y quienes se acercan al mundo del diseño«, señalan los autores, cuyo trabajo han llevado a cabo «con la complicidad del equipo del festival, lo que también es de reconocer a SEMINCI y a todo su equipo de profesionales». Así, Valladolid seguirá dando besos al cine por su historia, pasión y trayectoria.