Santovenia de Pisuerga estrena el servicio BIKI que conectará la localidad con el centro de Valladolid en 15 minutos en bicicleta

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy la puesta en servicio de BIKI en el alfoz de Valladolid, en el Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga, junto a su alcaldesa, Toñi López. El inicio de esta extensión del servicio ha contado con la colaboración por parte de su Ayuntamiento de 88.854 euros, que ha servido para costear la inversión de dos estaciones con 11 anclajes cada una y 22 bicicletas eléctricas. Estas estaciones y bicicletas pasan a formar parte del servicio público BIKI, y la gestión del mantenimiento correrá a cargo de AUVASA. Para cubrir los gastos de mantenimiento, el Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga aportará una cantidad anual de 14.129 euros a AUVASA.

Las dos estaciones de BIKI en Santovenia se sitúan en el número 84 de la calle Real y en la Calle Telefónica, junto al Centro Cívico. Como ha manifestado Carnero, «desde estas estaciones la comunicación con Valladolid está asegurada a través del carril bici existente que une los dos municipios, de una forma cómoda y económica». Un carril bici de 2,5 kilómetros en el que la Junta de Castilla y León ha invertido 1,5 millones de euros. Este carril bici va a contar con alumbrado público con la obra que está realizando Adif para la ampliación de la plataforma de vías norte, actuación que mejorará los trayectos nocturnos en bicicleta. De esta manera, la duración de los trayectos en bicicleta de forma indicativa, desde Santovenia de Pisuerga a la entrada a Valladolid, en Barrio España, hay unos 3 kilómetros de distancia, por lo tanto, la duración del trayecto es de unos 10 minutos.

Si se desea ir a la zona de las universidades, el trayecto es de unos 4 kilómetros y la duración es de menos de 15 minutos en bicicleta. Si el destino es el centro de Valladolid, en la zona de Portugalete, la distancia es de unos 5,5 kilómetros y el trayecto se alarga a algo más 15 minutos. Si los trayectos se realizan por el carril bici no será necesaria la utilización del casco, aunque siempre es recomendable. No obstante, si el trayecto se hiciera fuera del carril bici, es decir por la carretera VA-113, de acuerdo al reglamento general de circulación sería obligatorio el uso del casco. Por su parte, la regidora de Santovenia de Pisuerga ha señalado que hoy es un «día muy importante» porque la llegada de BIKI supone una «mejora en las opciones de movilidad» para el municipio, porque es «un modelo de transporte más sostenible, más eficaz, económico y le da la posibilidad a los vecinos de desplazarse también con más independencia».

«Es un sistema que está pensado para estudiantes, personas que van a trabajar a Valladolid, e incluso, para las personas que en el día a día quieren tener una vida más saludable y hacer un poquito de deporte. Y lo que es sobre todo lo más importante es que teniendo el carril bici nos une con Valladolid de una forma directa y rápida«, ensalzó López. Además, durante la presentación, el alcalde de Valladolid ha asegurado que «una vez puesto en servicio BIKI en Santovenia de Pisuerga, los próximos pasos para continuar con la extensión en el alfoz serán implantar BIKI en La Cistérniga, que se realizará el mes que viene, y posteriormente en Zaratán, en esta última ubicación la implantación del servicio se realizará en el segundo semestre de este año».