La Plaza Santa Brígida, un espacio clave en la historia de Valladolid, aunque olvidada en la modernización de los espacios urbanísticos durante años, ahora tiene ya su protagonismo especial para conseguir su ansiada remodelación y revitalización. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado este viernes el Concurso de Remodelación de la Plaza de Santa Brígida, una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de Plazas, que también afecta a otros espacios de su entorno en San Pablo y San Miguel, con el objetivo de revitalizar el centro urbano de la capital. Todo ello en base a un mismo hilo conductor, que es la historia. El Ayuntamiento ha querido lanzar un concurso para buscar la idea de remodelación que más encaje con la histórica Plaza de Santa Brígida para que recupere su esplendor y se adapte al siglo XXI.
Según ha explicado Jesús Julio Carnero durante la presentación del proyecto que ha tenido lugar este viernes en el Archivo Municipal, este concurso nace de las reflexiones desarrolladas en la Mesa de Repensar las Plazas, un espacio de trabajo interdisciplinar en el que han participado arquitectos, urbanistas, historiadores, gestores culturales y cronistas. Su labor ha permitido sentar las bases para la regeneración de las plazas de la ciudad, y en base a las decisiones y valoraciones que se han llevado a cabo en la Mesa de estudio se ha determinado que el «primer paso debía ser la ejecución de esas ideas con la remodelación de Santa Brígida». Precisamente, el regidor ha querido destacar que «la Plaza de Santa Brígida es un enclave fundamental en la historia de Valladolid, formando parte del gran eje vertebrador del centro histórico, el Camino Real o el Paseo de la Corte. Este camino histórico, que en su día articulaba la conexión entre las principales instituciones de la ciudad, ha ido perdiendo coherencia a lo largo del tiempo. Con este proyecto, damos el primer paso para su recuperación, con el objetivo de crear un centro histórico cohesionado, accesible e inclusivo, donde lo patrimonial, lo urbano y lo social se integren de manera armónica».
Santa Brígida es el proyecto piloto de esta ambiciosa transformación, y con este concurso se busca seleccionar la mejor propuesta para su recuperación, atendiendo a «varios criterios», en base a la sostenibilidad, calidad arquitectónica, integración urbana y viabilidad técnica y económica. Urbanismo aspira a que este concurso sea el primer paso de un proceso más amplio de transformación urbana, y sobre todo que sirva de ejemplo «del compromiso del equipo de Gobierno con el centro histórico cohesionado, sostenible e inclusivo, donde la modernidad y la tradición se den la mano«. Este concurso de anteproyecto, con intervención de jurado, invita a arquitectos y equipos de diseño a que presenten sus propuestas para hacer de Santa Brígida un espacio «vivo, funcional y representativo», respetando su historia, pero también dotándole de «identidad». Los expertos que presenten sus ideas deben tener en cuenta que la futura Plaza debe recuperar su carácter lúdico y festivo; se ponga en valor su arquitectura histórica; esté dotada de representatividad urbana; cuente con un espacio para la lectura y la cultura teniendo en cuenta el nuevo Museo Miguel Delibes; ofrezca un reordenamiento del tráfico y la movilidad; favorezca la accesibilidad peatonal; y forme parte de la ruta Ríos de Luz.
Todo este concurso se va a sacar a licitación este próximo lunes 24 marzo, y a partir de esa fecha se abre un plazo de presentación de ofertas de seis semanas. El presupuesto base de licitación partirá desde 60.000 euros, según ha señalado Jesús Julio Carnero. Desde el Ayuntamiento de Valladolid y la Concejalía de Urbanismo, se invita a todos los profesionales a participar en este proceso y a la ciudadanía a ser parte activa en la recuperación de su ciudad. Además, tal y como detalló el alcalde de la capital, la mejor propuesta en base a la valoración del jurado será la adjudicataria de la actuación que se iniciará a lo largo de este 2025, y habrá premios para el segundo y tercer mejor planteamiento, así como dos accésit, que contarán todos ellos con dotación económica que oscilará entre los 8.500 euros hasta los 1.300 euros. «Valladolid es su gente, su historia y su futuro. Sigamos construyéndola juntos», ha concluido Carnero.