Medina de Rioseco ha sido protagonista en el Encuentro Empresarial que se ha celebrado este lunes en Barcelona, organizado por el Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León, y el cual ha estado presente el presidente de la Confederación General de las Pequeñas y Medianas empresas estatal COPYME, Salvador Bellido, el delegado del área de Turismo de PIMEC y el también gerente de la Federación Intercomarcal de Hostelería, Restauración y Turismo de Cataluña, Daniel Brasé. En este acto, el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, ha participado con una ponencia en la jornada que ha reforzado la imagen de la localidad vallisoletana como punto estratégico de desarrollo económico con el objetivo de proyectar la imagen de una «ciudad dinámica, innovadora y con grandes oportunidades para la inversión, el emprendimiento y la calidad de vida en la Ciudad de los Almirantes». El primer edil ha calificado de «gran oportunidad participar en este encuentro gracias a CYLCAE».
Asimismo, cabe recordar que empresas como BMS, de capital catalán, ya hicieron ese viaje de llegada a Medina de Rioseco. La presencia de la localidad vallisoletana en este encuentro llega en un «momento clave», marcado por el impulso del Programa Territorial de Fomento Tierra de Campos, una iniciativa de la Junta de Castilla y León y las diputaciones que destina 63 millones públicos de euros para favorecer la industrialización, apoyar a pymes y autónomos, impulsar la innovación y atraer nuevos proyectos al territorio. El plan contempla medidas tan relevantes como la bonificación del 50% en el precio de venta del suelo industrial en los polígonos titularidad de ICECYL, la modernización y mejora de infraestructuras y servicios empresariales, así como ayudas directas de 15.000 euros para apoyar a emprendedores. Este contexto refuerza el compromiso de Rioseco con un desarrollo sostenible y equilibrado, utilizando los recursos endógenos de la Tierra de Campos para generar oportunidades reales de crecimiento. Coincide además con la ejecución de la nueva estrategia de los fondos LEADER desde el Grupo de Acción Local Campos y Torozos y la licitación del nuevo enlace al polígono industrial. Tal y como ha expresado Esteban, Rioseco afronta una «etapa de transformación que combina crecimiento económico, innovación y calidad de vida. Su carácter comercial, el impulso del turismo y el desarrollo industrial la convierten en un referente en el centro de Castilla y León».
«Este crecimiento se ve acompañado por la creación de un nuevo Hub de Innovación y un espacio para coworking, sito en el pleno conjunto histórico, concebido para fomentar la creatividad, el emprendimiento y la colaboración. Desde este Hub se gestionan importantes proyectos financiados con fondos europeos, como el proyecto Río Rúa, que persigue la regeneración urbana sostenible, la modernización de espacios y la aplicación de soluciones digitales e inteligentes para el desarrollo local», ha señalado el alcalde riosecano. Este centro de innovación se ha consolidado como una «herramienta fundamental para canalizar iniciativas de modernización, impulsar la digitalización de las empresas locales y generar sinergias entre instituciones, universidad y sector privado», ha asegurado. El municipio terracampino cuenta actualmente con dos polígonos industriales y uno ganadero, una asociación de empresarios y un tejido asociativo que suma más de medio centenar de entidades. La innovación ocupa también un papel incipiente. El proyecto Relevo, objetivo fundamental el del relevo empresarial de esta serie de encuentros por toda España de CYLCAE busca conectar la formación y el talento con el tejido empresarial, promoviendo la modernización y la competitividad y garantizando el futuro de negocios rentables que precisan relevo generacional.
Dentro de este marco, el programa Relevo Social se presenta como una iniciativa pionera que persigue asegurar la continuidad de pequeñas y medianas empresas con valor social, priorizando el arraigo territorial, el empleo estable y la sostenibilidad. En el ámbito residencial, Medina de Rioseco mostró el Plan Regional protocolizado recientemente con la construcción de 153 nuevas viviendas en régimen de alquiler o venta, que formarán un nuevo barrio residencial gracias a la inversión de la Junta de Castilla y León y que se prevé iniciar las obras de vivienda industrializada a finales de 2026. Esta actuación representa un «paso fundamental» para fijar población, atraer nuevas familias y consolidar el modelo de ciudad amable, accesible y con todos los servicios esenciales. Reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia y galardonada con el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal, Rioseco apuesta firmemente por la inclusión, la conciliación y la calidad de vida, ofreciendo una amplia oferta de enseñanza cultural, deportiva y educativa, un espacio ideal para la conciliación y la educación formal en un comunidad autónoma con los mejores índices.