Reunida la Mesa de Automoción para responder al impacto de los aranceles estadounidenses y consolidar a Valladolid como referente logístico e industrial

El Ayuntamiento de Valladolid ha convocado este miércoles 16 de abril a la Mesa Municipal de Automoción en la Casa Consistorial para abordar los nuevos retos que enfrenta el sector, especialmente tras la amenaza que suponen los aranceles anunciados por Estados Unidos. El alcalde Jesús Julio Carnero ha destacado que la automoción representa cerca del 40% de las exportaciones de Castilla y León y más de 20.000 empleos directos en la ciudad, por lo que «Valladolid no puede quedarse al margen».

La reunión, que ha contado con la participación del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, ha servido para reforzar la colaboración institucional y sectorial en torno a tres grandes líneas estratégicas de internacionalización, sostenibilidad e innovación. Uno de los anuncios destacados ha sido la adjudicación del contrato para desarrollar el futuro HUB Logístico Agroalimentario, clave para posicionar a Valladolid dentro del Corredor Atlántico como nodo estratégico del transporte intermodal. Este nuevo centro permitirá conectar de forma más eficiente con puertos del norte y del este peninsular, impulsando la competitividad de sectores clave como automoción, agroalimentación y distribución. En un plazo de 10 meses, la ciudad vallisoletana contará con un Plan Director que establecerá la planificación del suelo logístico, las conexiones ferroviarias necesarias y las oportunidades de financiación europea.

Al respecto, Jesús Julio Carnero ha alertado del «riesgo» que suponen los aranceles estadounidenses en una industria profundamente internacionalizada y ha valorado la respuesta coordinada del Gobierno regional, que ha puesto en marcha una estrategia extraordinaria de impulso a la internacionalización dotada con 16,5 millones de euros adicionales. «Valladolid debe actuar también desde lo local, sumando esfuerzos con Europa, el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, para salvaguardar la competitividad y el empleo en el sector industrial más importante de la ciudad», ha señalado el regidor vallisoletano. La sesión ha servido también para avanzar en la creación del Grupo de Trabajo Ambiental de la Mesa, enmarcado en los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030. Esta iniciativa, respaldada ya por 176 entidades locales, busca convertir a la ciudad en climáticamente neutra antes de final de década, siendo una de las diez primeras de Europa en lograrlo.

El sector de la automoción está llamado a ser protagonista de este reto, apostando por tecnologías como la hibridación, el hidrógeno y los combustibles alternativos, sin renunciar a una transición ordenada y realista. «La electrificación es una vía, pero no la única. Tenemos que trabajar por una descarbonización viable, especialmente para el transporte pesado», ha remarcado Carnero. En el último año, la Mesa ha abordado también los retos del talento y la tecnología, con iniciativas como la Declaración de Apoyo al Talento o la colaboración con el Centro de Inteligencia Artificial de la UVA. Desde el Ayuntamiento se quiere consolidar a Valladolid como hub automovilístico sostenible, atraer inversiones vinculadas al Green Deal europeo y construir alianzas con otras ciudades líderes del sector como Zaragoza, Valencia o Vitoria. En esta sesión se han incorporado como participantes el clúster FACYL y la compañía Repsol, fortaleciendo así un espacio que reúne a instituciones, empresas, universidades y sindicatos con el objetivo de garantizar el futuro industrial de Valladolid.