Renfe habilitará una parada en la estación de Medina del Campo AV desde el próximo 9 de junio en el Alvia 4918, el segundo tren de la mañana, que circula de lunes a viernes entre Salamanca y la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor. Así, a partir del 9 de junio, este tren saldrá de Salamanca a las 10.48 horas y tendrá una nueva parada en Medina del Campo a las 11.30 horas. Esto supone modificar «levemente» su horario de salida con un adelanto de 2 minutos con respecto al horario actual desde la estación de Vialia. El resto de destinos del Alvia 4918 mantienen sus horarios actuales, con paso por Segovia Guiomar a las 11.57 horas y llegada a Madrid Chamartín a las 12.26 horas.
De esta forma, dentro de dos semanas serán cuatro los servicios Alvia con origen en Salamanca con parada en Medina del Campo en su conexión con Segovia y Madrid, tres en la actualidad, a los que se suman otros cuatro de vuelta. Este anuncio coincide con toda la polémica que rodea desde las últimas semanas a la decisión de suprimir paradas de tren en Castilla y León y que también estaba afectando a nuestra provincia, en concreto a Medina del Campo. Precisamente, el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, se ha referido este lunes a toda la polémica y ha adelantado que mañana se va a reunir con la Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo para escuchar sus reivindicaciones y cuestiones a mejorar. Asimismo, el representante del Ejecutivo nacional en nuestra provincia ha señalado que «Medina es un municipio que es privilegiado, tiene 7 paradas, 7 frecuencias, 7 usos para Madrid y 7 de vuelta. Si lo comparamos con ciudades del tamaño de Medina del Campo tenemos que Monforte de Lemos en Galicia tiene una parada al día y que Villagarcía de la Arosa que es una población que casi dobla en población a Medina tiene 2, Pontevedra tiene 4, Vigo tiene 4 y A Coruña tiene 4. Por lo tanto insisto en que es legítima la reivindicación pero tienen 7 frecuencias y se les va a suprimir una de ellas».
«Y si hablamos de ratios, Medina gana por goleada, tiene 143 plazas disponibles por cada 1.000 habitantes mientras que Monforte de Lemos tiene 28, Lugo tiene 5 por cada 1.000 habitantes, Vigo tiene 14 y A Coruña 21», ha señalado Jacinto Canales, quien también se reunirá en las próximas horas con Renfe para conocer en detalle los cambios que se van a producir, tras reconocer que todavía desconoce que si las 7 frecuencias o paradas que dispone la localidad medinense, 7 de ida a Madrid y otras tantas de vuelta, se verán recortadas en una como el subdelegado cree, o dos según las preocupaciones de la Asociación de Usuarios. Frente a las críticas por la supresión de paradas de trenes en nuestra Comunidad, Canales ha querido resaltar que «ningún gobierno de la historia de España ha hecho tanto por los usuarios del ferrocarril como está haciendo este gobierno», y ha desgranado algunos datos, como por ejemplo, que «los usuarios del AVE van a Madrid por 2,7 euros el viaje. Eso no ha sucedido nunca. Aquí en Valladolid por el orden de 3 euros podemos viajar a Madrid y otros 3 euros de vuelta que es un precio que impulsa y subvenciona el Gobierno de España. La administración autonómica también pero va a rebufo de las medidas impuestas por el Gobierno», aseguró.
«Renfe toma decisiones y lo toma en base a datos y al interés general. Tiene datos para reorganizar este servicio que como sabéis es el corredor de Galicia y por lo tanto da servicio a los usuarios de Medina del Campo pero también de muchas otras estaciones a lo largo del recorrido. Y en este caso lo que está primando son los intereses de los viajeros gallegos que son la gran mayoría de los usuarios de este corredor», sentenció el subdelegado del Gobierno en Valladolid.