Regalar vino por el Día de Castilla y León: la tradición que un pueblo de Valladolid quiere extender a toda la Comunidad cada 23 de abril

Una conocida tierra de vinos quiere triunfar por el Día de Castilla y León. Desde 2018, el Ayuntamiento de La Seca ha impulsado anualmente una campaña que busca consolidar la tradición de regalar vino entre los vecinos de Castilla y León el 23 de abril, Día de la Comunidad. Esta iniciativa es un homenaje a la rica cultura vitivinícola que caracteriza a esta región y qué mejor día que todos los castellanos y leoneses para regalar un buen vino a nuestros seres queridos. La Seca, un municipio vitivinícola del ámbito de la Denominación de Origen Rueda, cuenta con más de 3.500 hectáreas de viñedo y alberga a más de veinte bodegas en su término municipal. Este municipio es el que más hectáreas de viñedo alberga de todo el territorio castellano leonés y es representativo de un medio rural dinámico con un tejido empresarial arraigado en el territorio.

Ese arraigo empresarial permite hacer frente al reto demográfico y a los desafíos del medio rural castellano y leonés. La campaña de regalar vino el 23 de abril va más allá de ser un simple gesto. Es una estrategia diseñada para fomentar el consumo de vino de Castilla y León, un sector que ha sido arraigado a la vida de sus habitantes a través de generaciones de viticultores, enólogos y bodegueros. Estos profesionales han sido fundamentales en la creación de un legado vitivinícola que no solo define el paisaje, sino que también se entrelaza con el patrimonio cultural de la región. En este marco, la campaña busca valorar la ancestral tradición vitivinícola de Castilla y León, impulsando un sentimiento de pertenencia y orgullo regional. Los vinos de nuestra Comunidad son reconocidos mundialmente por su calidad y diversidad, gracias a las diferentes denominaciones y marcas de calidad que rigen su producción. Sin embargo, es importante señalar que también existen otras producciones, que sin estar formalmente acogidas a figuras reguladoras, enriquecen el territorio y aportan al mosaico vitivinícola de la región.

Cada una de las nueve provincias de Castilla y León sostiene la esencia de la cultura del vino, que no solo se traduce en producción, sino también en el patrimonio material e inmaterial asociado a la viticultura. Este patrimonio incluye tradiciones, festividades y saberes que se han transmitido de generación en generación, convirtiéndose en parte integral del tejido social y cultural de la región. El sector vitivinícola tiene un impacto económico significativo en la región, posibilitando la diversificación de actividades que benefician a diversas industrias, entre ellas el enoturismo. Las Rutas del Vino, por ejemplo, ofrecen una experiencia única que atrae a turistas y visitantes deseosos de conocer de cerca el proceso de elaboración del vino y disfrutar de la gastronomía local. Este tipo de iniciativas favorecen la dinamización económica de las zonas rurales, permitiendo así enfrentar retos demográficos que pueden amenazar el futuro de estas comunidades. La promoción del vino se convierte en una herramienta esencial para mantener la vitalidad de los pueblos y comarcas.

En este contexto, el Ayuntamiento de La Seca hace un hincapié especial en que la propuesta de regalar vino está destinada exclusivamente a personas mayores de edad, promoviendo siempre un consumo responsable y moderado de alcohol. La intención es cultivar una cultura de aprecio hacia el vino y sus orígenes, así como fomentar relaciones interpersonales basadas en el respeto y la consideración. El regalo de vino, especialmente de origen local, se convierte en un símbolo de reconocimiento no solo entre amigos y familiares, sino también en el ámbito comercial y empresarial. Para dar mayor visibilidad a esta iniciativa, se ha propuesto el uso del hashtag #RegalaVinoCyL23abril en redes sociales, con la intención de viralizar el mensaje y fomentar la participación en la campaña. Este enfoque no se limita a los habitantes de La Seca o de las zonas vitivinícolas, sino que es una propuesta abierta, que busca conectar a todos los territorios y vecinos de Castilla y León en una actividad común que revaloriza la identidad territorial y la tradición vitivinícola.

A medida que se avanza hacia el 2025, el contexto económico global presenta desafíos significativos, como la posibilidad de incrementos arancelarios que podrían afectar la exportación de productos vinícolas. En este sentido, fortalecer el comercio interno del vino se vuelve aún más crucial. Así, la campaña de regalar vino el 23 de abril no solo celebra la cultura vitivinícola, sino que también busca estimular la economía local y fomentar la resiliencia del sector frente a adversidades externas. La propuesta de regalar vino el 23 de abril es un empeño del Ayuntamiento de La Seca que entiende que es un reconocimiento justo para el medio rural, a través del apoyo al sector de la vitivinicultura en nuestra región, en nuestros pueblos, y nuestras comarcas y provincias.