La ciudad de Valladolid acogerá este jueves 11 de septiembre la etapa Contrarreloj de La Vuelta a España en medio de la polémica por la participación de Israel en la competición y las protestas que se están organizando a modo de boicot a su presencia ante la ocupación de la franja de Gaza, en Palestina, por parte de su país. En anteriores etapas de La Vuelta celebradas en el País Vasco, Cantabria y Asturias se han producido varios incidentes entre manifestantes defensores de Palestina con los ciclistas que han obligado a intervenir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Precisamente, para evitar incidentes o un boicot a la celebración normal de la prueba en Valladolid está previsto que se refuerce la seguridad ante la convocatoria de varias manifestaciones convocadas tanto para ese día como para la jornada siguiente cuando la etapa llegue a la provincia vallisoletana. Estas concentraciones están convocadas por colectivos propalestinas y también están siendo respaldadas por partidos políticos como Podemos e IU.
A escasos días de la celebración de la Contrarreloj en Valladolid, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, se refirió este martes a esas protestas convocadas y quiso enviar un «mensaje de tranquilidad a la ciudadanía». En este sentido, Sen aseguró que en la reciente Junta de Seguridad Local celebrada en el Ayuntamiento de Valladolid con motivo de la etapa deportiva, desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo la Policía Nacional y la Guardia Civil, se llevarán a cabo los refuerzos de agentes y medios necesarios por la situación que se está produciendo en la celebración de La Vuelta 2025. «Todos los refuerzos que se precisen, nosotros los aportaremos para que la prueba deportiva se desarrolle con el menor número de incidencias posible y si puede ser sin ningún número«, expresó Sen, en referencia a las manifestaciones se están produciendo en las diferentes etapas, que según ha reconocido se están llevando a cabo, «por la situación tan terrible que esta viviendo Palestina». Sin embargo, el delegado del Gobierno en la Comunidad ha afirmado que habrá sanciones para aquellas personas que interrumpan la Contrarreloj de Valladolid.
«Interrumpir o poner en riesgo la vida de unas personas, no solamente de los ciclistas que están participando en La Vuelta sino de todo el personal de la organización que trabajan para que esas etapas se produzcan con normalidad, pues a aquellas personas que interrumpan se les elevará como corresponde en los boletines e infracciones«, ha indicado Sen, al tiempo que ha defendido que prefiere «hablar de tranquilidad». Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, también se ha referido en los últimos días a los acontecimientos vividos durante La Vuelta Ciclista 2025, y a este respecto ha apelado al «civismo» ante las manifestaciones convocadas con motivo del paso del pelotón por la ciudad del Pisuerga. Asimismo, Carnero ha defendido que la reivindicación es «legítima», aunque también ha pedido al colectivo en defensa de Palestina que no pongan en riesgo el desarrollo de la prueba deportiva.
Once protestas simultáneas en Valladolid
Para la jornada de este jueves 11 de septiembre, cuando la ciudad de Valladolid volverá a acoger dos años después una etapa de La Vuelta Ciclista, se han convocado hasta once protestas simultáneas en diferentes zonas de la capital por donde transcurrirá la prueba deportiva para mostrar el rechazo a la presencia del «equipo del genocidio». La plataforma solidaria en defensa de Palestina ha llamado a la ciudadanía a que muestren la bandera de Palestina y kufiyas a modo de reivindicación «para no permitir el lavado de cara del sionismo». Asimismo, los colectivos animan a los manifestantes a que hagan «ruido» durante el paso de La Vuelta, aunque dentro de un marco de protestas pacíficas.