La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este martes 27 de mayo la concesión de la licencia de obras de un proyecto básico para la reestructuración mayoritaria del edificio situado en la calle Magallanes 1B y 1A esquina con Paseo de Zorrilla, destinado a la construcción de 11 viviendas, un local comercial, 10 garajes y 11 trasteros. El proyecto, que afecta a un inmueble de carácter residencial con valores arquitectónicos notables en su composición e imagen exterior, tiene como objetivo la rehabilitación y ampliación de este edificio histórico, diseñado en 1904 por el maestro de obra Antonio Ortiz de Urbina, junto a su padre Jerónimo, autores de buena parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad entre mediados del siglo XIX y principios del XX.
El edificio, ubicado en una posición estratégica haciendo chaflán entre Paseo de Zorrilla y Magallanes, cuenta con tres alturas en fachada y una cuarta en cubierta. Sus últimos inquilinos abandonaron la finca a comienzos de 2011, y desde entonces permanecía desocupada. Con esta intervención se pretende mantener y conservar las fachadas hacia vía pública, los elementos característicos originales, los miradores, balcones y sus elementos ornamentales, respetando la esencia del edificio y su valor patrimonial. Al mismo tiempo, se plantea la reestructuración mayoritaria de su interior y la adición de plantas, adaptando el inmueble a las necesidades actuales y dotándolo de nuevos usos residenciales y comerciales. Una vez demolido, de acuerdo con las condiciones de ordenación detallada del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid para el solar, se proyecta un edificio de 6 plantas más ático, manteniendo las fachadas catalogadas del edificio existente de 3 plantas más bajocubierta con mansardas y un sotabanco de trasteros y elevándolo dos plantas más y un ático, tal y como señala la ficha del Plan General.
De esta manera, el Ayuntamiento de Valladolid reafirma con esta actuación su compromiso con la recuperación y conservación del patrimonio arquitectónico de Valladolid, así como con la revitalización del centro urbano, promoviendo proyectos que equilibren la conservación del legado histórico con el desarrollo y la modernización. A esta rehabilitación de un edificio histórico ubicado en pleno Paseo Zorrilla, se suma otra actuación en el corazón de la ciudad con la reforma del Edificio Calderón, otro emblemático inmueble que albergará 23 lujosas viviendas que van desde 1 a 5 dormitorios, con la opción de plazas de garaje. El Edificio Calderón es una auténtica joya arquitectónica de principios del siglo XX, situado en la Bajada de la Libertad con vuelta a la calle Echegaray y que se transformará en un impresionante edificio residencial con viviendas que tendrán superficies desde 60 hasta 320 metros cuadrados con zonas comunes. Se prevé que las obras concluyan en el primer trimestre de 2027, marcando así el renacer de un símbolo urbano en el centro de Valladolid, situado junto al Teatro Calderón y a escasos metro de la Antigua, la Catedral o la Plaza Mayor.
Asimismo, la ciudad de Valladolid avanza en la regeneración de su centro histórico con la construcción de nuevas viviendas que rescatarán otro antiguo edificio, en esta ocasión ubicado en la calle San Ignacio, en el barrio de San Nicolás. Las obras que fueron aprobadas el pasado mes de abril, darán lugar a un nuevo inmueble que sustituirá al actual, conservando la fachada principal a la calle San Ignacio. El nuevo edificio residencial se proyecta sobre una estructura moderna, que incluirá dos plantas sótano, destinadas a garajes y trasteros, una planta baja con dos viviendas y accesos peatonal y de vehículos, tres plantas tipo con tres viviendas cada una, y una cuarta y quinta planta que culminarán con viviendas en formato dúplex bajo cubierta. La distribución propuesta permitirá un total de 15 viviendas.