El mayor festival de teatro clásico de Castilla y León cumple la mayoría de edad en la excelente Villa del Caballero. Todos los veranos, desde hace 18 años, la localidad vallisoletana rinde homenaje a los clásicos de la literatura nacional e internacional con su Festival Olmedo Clásico. La cita cultural otorgará de nuevo un brillo especial a la emblemática Corrala Palacio del Caballero y un carácter propio al Centro de Artes Escénicas San Pedro con obras y piezas teatrales únicas y de primer nivel. Así, el Festival de Teatro Clásico de la Villa del Caballero tendrá lugar del 19 al 28 de julio con una selección de trece espectáculos que se van a exhibir a lo largo de diez jornadas.
Las propuestas escénicas se completan con otras actividades que constituyen la esencia de Olmedo Clásico como son las Jornadas sobre teatro clásico y el Curso de análisis e interpretación actoral. El Festival también se caracteriza por la gran variedad de autores, géneros, épocas y territorios, así como de compañías y dramaturgias. Entre las funciones que forman la decimoctava edición de Olmedo Clásico destacan ‘El alcalde de Zalamea’ y ‘El castillo de Lindabridis’ de Calderón de la Barca; ‘La francesa Laura’ de Lope de Vega; o ‘La comedia de los errores’ de William Shakespeare, entre otros. Asimismo, el público podrá disfrutar de la presencia de actores reconocidos como Pepón Nieto, Carlos Hipólito, Canco Rodríguez, Antonio Pagudo o Marta Poveda. A continuación te detallamos toda la programación de la 18 edición de Olmedo Clásico para que conozcan la gran oferta cultural de este año.
Programa del XVIII Festival de Teatro Clásico 2024 de Olmedo
- Viernes 19 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘El alcalde de Zalamea’, de Calderón de la Barca. Esta obra es mucho más que un drama de honor. Posee la capacidad de involucrar al espectador en las escabrosas andanzas de sus personajes en clave de comedia para llevarle después a las puertas del horror.
- Sábado 20 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘Burro’, de Esopo, Apuleyo, Fray Anselmo de Turmeda, Miguel de Cervantes y Juan Ramón Jiménez. En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano.
- Domingo 21 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘El Castillo de Lindabridis’, de Calderón de la Barca. Esta obra nos lleva al delicioso mundo del teatro barroco, en su modalidad cortesana, con su fusión entre la realidad y lo imaginario, con elementos novelescos y caballerescos, y un lenguaje ante todo poético, con la expresividad hiperbólica barroca, considerada como parte esencial de la belleza del lenguaje y no como exceso amanerado o de adorno.
- Lunes 22 de julio
18.00 horas, Centro de Artes Escénicas San Pedro. ‘Bredá: un dedo que apunta un mapa’, de Calderón de la Barca. El montaje deriva de la obra calderoniana ‘El sitio de Bredá’, en la que también se basó el archiconocido cuadro de Velázquez ‘La rendición de Breda’. La propuesta se orienta hacia la plasticidad y hacia una narrativa visual cercana a la instalación. El tono contemporáneo tratará de mantener siempre la esencia del original, pero resignificándolo.
22.30 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘La monja alférez’, de Juan Ruiz de Alarcón. En un bar de Nueva York un pianista queer cuenta la historia de una monja del siglo XVII que luchó contra todo para validar su identidad de género. Un relato que nos hace reflexionar sobre los retos y prejuicios que afrontan los individuos de la comunidad transgénero.
- Martes 23 de julio
19.00 horas, Centro de Artes Escénicas San Pedro. ‘Fuenteovejuna en sus versos esenciales’, de Lope de Vega. «¿Quién mató al Comendador? Fuenteovejuna, señor». Todos los vecinos de uno de los pueblos más famosos del teatro universal asumen ante la justicia del rey la responsabilidad en el magnicidio con el que pusieron fin a los abusos desmedidos del déspota. ‘Fuenteovejuna’ ha sido una de las piezas teatrales del Siglo de Oro que mayor proyección han tenido en el tiempo y el espacio, gracias a la universalidad de su mensaje.
22.30 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘La francesa Laura’, de Lope de Vega. Lope, el gran rastreador de los enamoramientos, una vez más nos envuelve en un delirio desatado de celos, pasiones, arrojos y equivocaciones. En la primera lectura de esta pieza, sentí que estaba leyendo una tragedia romántica. En la segunda, atisbé una comedia impecable. En la tercera, era aún más claro que las debilidades de los personajes latían con tanta fuerza que sus hilarantes errores no podían más que desembocar en precipicio.
- Miércoles 24 de julio
19.00 horas, Centro de Artes Escénicas San Pedro. ‘Canciones del Siglo de Oro’, de Auric. Explorar enfoques innovadores dirigidos a audiencias nacionales e internacionales es uno de los mayores desafíos que plantea llevar a escena los clásicos del Siglo de Oro hoy. Inspirado en fragmentos dramáticos y líricos de célebres figuras de los siglos XVI y XVII, como lo fueron Santa Teresa de Jesús y Calderón de la Barca, entre otros.
22.30 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘Monstruos. El prodigio de los dioses’, de Calderón de la Barca. Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta interpretarán tres monstruos calderonianos como Semíramis, de ‘La hija del aire’; Aquiles, de ‘El monstruo de los jardines’; y el Tetrarca Herodes, de ‘El mayor monstruo del mundo’.
- Jueves 25 de julio
22.30 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘Julio César’, de Plutarco, Shakespeare y otros. La compañía portuguesa Chapitô construye una creación escénica inspirada en la vida del emperador romano Julio César, en su reflejo en el imaginario popular y en la obra de grandes narradores, desde Plutarco a Shakespeare.
- Viernes 26 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘Los bandos de Verona’, de Rojas Zorrilla. Se trata de una de las más célebres versiones españolas de la historia de ‘Romeo y Julieta’, junto con ‘Monteses y Castelvines’ de Lope de Vega. Pero ‘Los bandos de Verona’ no es simplemente una adaptación española de ‘Romeo y Julieta’, sino más bien una obra que utiliza esa historia como plataforma para explorar temas más amplios y universales.
- Sábado 27 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘Las locuras por el veraneo’, de Carlo Goldoni. El veraneo se encuentra entre las actividades sociales irrenunciables de las familias de Livorno y los preparativos de última hora resultan vertiginosos ya que nadie quiere quedarse a pasar los calores estivales en la ciudad. El destino soñado son las apacibles villas de la Toscana, y cómo no, todo el ocio y las diversiones que el campo ofrece.
- Domingo 28 de julio
23.00 horas, Corrala Palacio del Caballero. ‘La comedia de los errores’, de William Shakespeare. Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de trúhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.