Natursnacks y el proyecto Truficultura, reconocidos con los Premios Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Empresarial 2025

La empresa Natursnacks Alimentos Deshidratados Españoles, ubicada en Pedrajas de San Esteban, y la emprendedora Raquel de Dios, con su proyecto empresarial Truficultura, asentado en Canalejas de Peñafiel, han resultado las iniciativas premiadas por la Diputación de Valladolid en la décimo séptima edición del Premio Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Empresarial, tras la reunión del jurado celebrada en el Palacio Pimentel, presidido por el diputado delegado del Área de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón.

De esta manera, en la modalidad de entidades empresariales con personalidad jurídica propia, el jurado falló a favor de Natursnacks, por la innovación de la idea empresarial en el ámbito de la agroalimentación; por su apuesta por productos diferentes y alternativos a los ya existentes en la zona; por la dinamización del entorno rural mediante la transformación de productos procedentes de pequeños productores locales. También se ha tenido en cuenta su arraigo al territorio y su contribución a una economía circular basada en la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos naturales; por la calidad de los productos que ofrece; y por la política de contratación de mujeres mayores de 50 años, que refuerza su compromiso con la igualdad y la inclusión laboral. El premio tiene una dotación económica de 4.000 euros y una reproducción de la escultura ‘Obsesión’, ganadora del concurso Artistas por la Igualdad 2023. En cuanto a la modalidad destinada a empresarias autónomas o comunidades de bienes integradas por mujeres, el jurado ha decidido reconocer el proyecto Truficultura, impulsado por Raquel de Dios por su carácter innovador y sostenible, implantado en un municipio de menos de 500 habitantes; por su apuesta por la diversificación de cultivos tradicionales y la recuperación de la flora autóctona.

El jurado también ha tenido en cuenta este proyecto ganador por integrar el ciclo completo de producción, elaboración y venta del producto; y por la ampliación progresiva de actividades divulgativas y educativas que enriquecen la oferta turística y medioambiental de la zona; su capacidad de emprendimiento y reinvención profesional, así como su aportación al desarrollo rural y a la igualdad de oportunidades en entornos con riesgo de despoblación. Este premio cuenta igualmente con una dotación económica de 4.000 euros y con una reproducción del grabado ‘Semillas al Viento’, ganador del concurso Artistas por la Igualdad 2023.