Moreras se suma a los espacios libres de humo de Valladolid para conseguir una playa limpia de tabaco y colillas

El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, y el presidente de AECC Valladolid, Artemio Domínguez, han participado hoy en la presentación de la Playa de Las Moreras como nuevo ‘Espacio Libre de Humo’ de la ciudad de Valladolid. Se suma así al Campo Grande, que se liberó de humo en el año 2022. Esta actuación se enmarca en el convenio entre el Ayuntamiento y la AECC, que recoge entre otras actuaciones, la promoción de ‘Espacios Sin Humos’, cuya finalidad es contribuir a la reducción de los efectos del tabaco. Además, la Asociación Amigos del Pisuerga se suma a esta iniciativa con el objeto de promover además una playa limpia de colillas y así proteger el ecosistema fluvial.

La iniciativa afecta a la zona del arenal, quedando excluidas las zonas al aire libre de los locales de hostelería situados en ellas. No existe vigilancia, ni sanción para el incumplimiento, es una elección voluntaria y personal seleccionar una playa sin humo como lugar de ocio y por lo tanto su cumplimiento es una responsabilidad personal, consiguiendo así la participación activa de la sociedad. El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública de los países desarrollados, por lo que resulta de gran importancia continuar creando espacios libres de humo de tabaco, que sensibilicen a la población sobre la necesidad de evitar el humo y los residuos de tabaco. Desde la AECC se insiste en que esto afecta también a otras nuevas formas de consumir tabaco, como son los vapeadores

Es necesario seguir liberando nuevos espacios públicos porque el humo del tabaco, que contiene al menos 70 sustancias cancerígenas, provoca cáncer tanto en las personas que fuman como en aquellas que respiran el humo del tabaco de otros, por eso el Ayuntamiento sigue trabajando en colaboración con la AECC para expandir esta iniciativa a otros puntos de la ciudad como instalaciones deportivas municipales, gestionadas a través de la Fundación Municipal de Deportes, y también con la Asociación de Profesionales y Empresarios del Deporte de Valladolid en los centros privados, para promover que en las puertas de los centros deportivos no se fume. En España todas las personas deberían tener las mismas oportunidades para prevenir el cáncer y no es así. Para corregir esta situación, se hace necesario facilitar la adopción de hábitos de vida saludable y poner freno al impacto del tabaco, sobre todo en los menores.

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen en el mundo más de 8 millones de personas a causa del tabaco, de las cuales 7 millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro. En España, el consumo de tabaco causa 63.000 muertes anuales, 172 cada día, según el Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología. Esto significa una muerte provocada por tabaco en España cada 10 minutos.