Mojados saca todo el «potencial» natural de la comarca con actividades ecoturísticas: rutas bajo la luna, observación de aves o murciélagos

La naturaleza forma parte de la identidad de la localidad vallisoletana de Mojados y un año más se quiere poner en valor toda su riqueza natural con un programa de actividades. El diputado de Familia e Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales, Alfonso Romo, y el alcalde de Mojados, Adolfo López, junto al director de Buteo, Juan Antonio Medina, han presentado hoy el programa de Ecoturismo 2025, en el que colabora la Diputación de Valladolid y que se realizará en el municipio durante los meses de primavera y verano con casi 20 actividades relacionadas con el medioambiente, la fauna y la flora. Además de las actividades de primavera y verano también se suman otras citas en otoño relacionadas con la micología.

El programa de Ecoturismo de Mojados se extiende a toda la comarca, convirtiéndose en toda una «referencia» ya que «es algo importante para concienciar sobre la importancia de la naturaleza y dar a conocer nuestro municipio», ha destacado el alcalde de la villa y también diputado provincial, Adolfo López. El ecoturismo pretende sacar «todo el potencial del medio ambiente de una forma dinámica», según ha explicado el regidor vallisoletano, quien también ha detallado que el programa de actividades dedicadas al ecoturismo en Mojados «se ha ido afinando» ante la demanda del público asistente. De esta manera, el programa de Ecoturismo se ha ido adaptando y llega a su sexta edición con una programación de lo más llamativa e interesante para los amantes de la naturaleza. Lo más novedoso de esta nueva edición es que las actividades engloban no solo los encantos y bondades naturales del municipio vallisoletano de Mojados, sino también las de los pueblos colidantes y pertenecientes a la Ruta del Vino de Rueda.

Y es que Mojados en el ámbito natural ya tiene mucho que ofrecer a los turistas como dos sendas homologadas, riberas o peculiares aves, pero también una amplia cartera de servicios para seguir conociendo el municipio desde un punto de vista más cultural y patrimonial, y también de ocio y consumo. «Queremos potenciar no solo Mojados sino también toda la zona que tenemos a nuestro alrededor con atractivas actividades como rutas, observatorios de aves o paseos», ha desgranado Adolfo López. En este sentido, el director de Buteo y organizador del programa de Ecoturismo de Mojados ha detallado las actividades que se pondrán en marcha en la localidad hasta el mes de agosto. La primera tuvo lugar el pasado 27 de abril con una ruta por la Senda del Cega, mientras que la siguiente será un recorrido del Pisón al río Eresma, el 18 de mayo, entre el Centro de Interpretación del mismo nombre y la ribera del río. Ya el 24 de mayo será el turno de la observación de aves en las Lagunas del Raso, en La Pedraja del Portillo.

El programa de actividades continuará en el mes de junio con cuatro citas, como ‘Los otros habitantes de Mojados’, programada para el día 1 y en la que se conocerán las especies que conviven con el municipio como las cigüeñas o los aviones. También se celebrará una ruta en bicicleta eléctrica el 8 de junio; la ruta del Llano a Valhondo, el día 15; y la última, al Cardiel por la ribera del Cega, el 22 de junio. En el mes de julio, en pleno verano, vecinos y turistas podrán disfrutar de un paseo nocturno bajo la luna llena el día 11, así como de la denominada ‘Noche de los murciélagos’, el 18 de este mismo mes, que incluye una charla y una salida práctica con detector de ultrasonidos. Para el día 26 de julio está programada la actividad ‘Naturaleza con Sabor’, una visita a los establecimientos e industrias asociadas a la Ruta del Vino de Rueda como una quesería, asador o una pastelería artesana. La programación termina en agosto con un nuevo paseo bajo la luna llena el día 8 y la celebración de las Noches de las Perseidas, el fin de semana del 12 y 13 de agosto.

Según han explicado desde la organización, las actividades son completamente gratuitas, pero se requiere inscripción previa. Cada cita contará con un formulario de inscripción que se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento de Mojados y de Buteo para que todo aquel que esté interesado pueda participar en alguna de las rutas o paseos programados. Las visitas están dirigidas a un grupo reducido de personas para garantizar un desarrollo adecuado de las mismas. Los grupos tendrán como máximo 15 participantes.