El calendario ferial de Medina del Campo ha llegado a su ecuador tras un intenso mes de mayo con gran afluencia de visitantes y ferias para todo tipo de gustos. La apuesta por las ferias en la localidad medinense continúa en todo su esplendor durante el mes de junio con citas, además de lo más conocidas y queridas por los vecinos, comarcanos y vallisoletanos. Hasta ahora, Medina del Campo ha celebrado ferias dedicadas a los libros o vinos, la fiesta de la cerveza y de la primavera, la Demoagro, que se trata de la mayor feria de maquina agrícola de España, o la de productos de la tierra. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo hacen un balance «muy positivo», ya que según ha asegurado la concejala de Desarrollo Local, Comercio e Industria de Medina, Patricia Carreño, «van a ser dos meses prácticamente intensos, llenos de feria».
En este sentido, la edil ha reconocido en una entrevista con Valladolid Plural que están «muy contentos desde el Ayuntamiento de Medina del Campo porque todas las ferias han tenido mucha aceptación. Hay algunas ferias que son nuevas y otras que a lo largo de los años se vuelven a realizar gracias a la aceptación y a la cantidad de visitantes que pueden pasar por la Plaza Mayor de la Hispanidad a lo largo de estos fines de semana del mes de mayo que hemos estado celebrando», ha indicado. «Estamos con optimismo, con ganas de seguir trabajando y de mejorar todos los pequeños problemas que se hayan podido ocasionar, pero la verdad que estamos muy contentos y agradecidos de la gran afluencia de público, de tantos vecinos comarcanos como visitantes que han pasado por las ferias», ha explicado Carreño. A lo largo de las ferias de Medina del Campo celebradas en el mes de mayo han pasado miles de personas, procedentes de la propia localidad, comarca o provincia, pero también de distintos rincones de Castilla y León, Madrid o España. Pero sin duda, la feria con mayor alcance y atracción de visitantes ha sido la Feria Demoagro, que se realiza en el campo, y por la que han pasado alrededor de 37.000 personas durante los tres jornadas.
Ya de cara al mes de junio, a las puertas del verano, se celebra este fin de semana del 30 al 1 de junio el Encuentro Nacional del Juguete, que se trata de la primera edición, pero que según ha adelantado la concejala «la primera de muchas porque ya tenemos cerrada la fecha para el año que viene también». Los días 30, 31 y 1 de junio se va a celebrar el I Encuentro Nacional del Juguete, cuya inauguración será el viernes 30 a las 17.00 horas, en un acto que «hemos tenido la presentación de la muñeca de la Fundación Juntos por una Sonrisa junto a la Policía Nacional», ha detallado la edil de Desarrollo Local y Comercio. Ya el sábado tendrán lugar en dos escenarios paralelos, en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, habrá cuatro conferencias que se impartirán por Esperanza Ramos, Juan Hermida, Tente-Iunits, Toy Hunter Spain, y luego se hará una mesa redonda del juguete antiguo. Mientras, en la carpa situada en la zona de la Plaza Mayor se instalarán 16 expositores de juguetes o artículos de coleccionismo. «Vienen de Barcelona, de aquí de Castilla y León, Galicia y de otras provincias de España», ha asegurado Patricia Carreño.
Y de feria en feria, Medina del Campo para los días 7 y 8 de junio celebra su gran feria de Espectáculos Taurinos con la suelta de tres toros de cajón, que serán el domingo 8 de junio por la tarde, a partir de las 18.00 horas. Además, de forma paralela en la carpa de la Plaza Mayor se desplegarán stands divididos por las diversas asociaciones, tanto de la provincia de Valladolid como también van a venir de Castilla-La Mancha y de Extremadura, «en los que se pondrán a disposición de los asistentes tanto trajes, cabezas que se han podido lidiar en las diferentes municipios de que pertenecen las asociaciones, propaganda y merchandising relacionado con el tema taurino», ha indicado. La siguiente cita, del 13 al 15 sería la Feria Chica de San Antonio, que también son Fiestas patronales en Medina, y en las que tendrá lugar el segundo congreso de toros del cajón. «También se van a soltar siete toros el sábado 14 de junio, tres por la mañana y cuatro por la tarde. Cada asociación participante en este congreso traerá un toro y se soltará por las calles de Medina del Campo hasta el coso«, ha avanzado la concejala. El 13 de junio, en el día de «nuestro copatrón de Medina del Campo, San Antonio, tendremos misa y procesión y habrá actividades también para los más pequeños. Contaremos con una colorrun por la tarde e hinchables para los más pequeñitos», ha explicado Carrreño.
El calendario de junio se cierra con la Feria del Caballo, para los días 21 y 22 de junio. Esta cita es organizada por el Club DEME, la Asociación de Caballistas de Medina del Campo, y en esta ocasión contará con la participación de entre 250 a 300 caballistas. «La novedad de este evento la tuvimos el año pasado porque ya no celebramos la feria donde la solíamos celebrar normalmente. Ahora nos vamos hacia Las Salinas, a un pinar donde ubicamos esa carpa y tenemos actividades. Habrá doma vaquera, contaremos con concurso de enganches y con diferentes actuaciones y esa romería con los caballos que iremos desde la Plaza Mayor de Medina, desde la zona centro del municipio hasta esa carpa ubicada en las afueras de Medina en las Salinas», ha contado Carreño. Y aunque todavía queda todo el verano por delante, Medina del Campo ya también se encuentra inmersa en los preparativos de la Semana Renacentista y la Feria de Imperiales y Comuneros para el mes de agosto. Esta histórica cita comenzará el jueves 14 de agosto con la Feria de Imperiales y Comuneros, con un «mercado medieval que tendremos del 14 jueves hasta el 17 domingo, que es donde se engloban todas las actividades con más de 100 puestos y expositores situados en toda la zona centro tanto en la Plaza Mayor como en las calles aledañas».
Durante esos días grandes, Medina del Campo seguirá contando con los desfiles multitudinarios. En este sentido, la concejala ha querido destacar el desfile de antorchas, que se celebra el sábado grande de la Semana Renacentista, en el que tanto imperiales como comuneros bajan desde el Castillo de la Mota hasta la Plaza Mayor para recrear la Quema de Medina en 1521, un acontecimiento histórico en la villa. Medina del Campo se levantó en armas cuando las tropas de Carlos V vinieron a coger tanto las armas y los cañones de la villa para asediar Segovia. El pueblo medinense se levantó en armas para que no fueran a asediar Segovia y la consecuencia que tuvo es que quemaron Medina del Campo, y en ese desfile «recreamos esa situación histórica el sábado 16 de agosto«. Por último, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo animan tanto a todos los ciudadanos, comarcanos y turistas a visitar el municipio durante esta época de ferias. «En Medina del Campo, históricamente considerada como Villa de las Ferias, podemos mostrar multitud de ferias para todas las edades y para todos los gustos en la que podéis disfrutar tanto del municipio como de nuestro y patrimonio y gastronomía«, ha concluido Carreño.