Medina del Campo ya se encuentra en plenos preparativos para la puesta de largo de su Semana Renacentista. La Feria de Imperiales y Comuneros, una de las citas turísticas de referencia de la villa vallisoletana, cuenta este año con una novedosa iniciativa que hará viajar al pasado como si nos encontráramos entre los siglos XII y XIX. Así, la localidad medinense recupera los maravedíes, aquellas antiguas monedas anteriores a los Reyes Católicos cuyo valor era la tercera parte de un real de plata antiguo, aunque con un nuevo formato para pagar durante su concurso de pinchos y la Feria Renacentista. El Ayuntamiento de Medina ha anunciado su puesta en circulación para que todos los vecinos y visitantes utilicen estas monedas y dotar aún más de historia a la emblemática Semana Renacentista.
Asimismo, el Consistorio de Medina del Campo ha dado a conocer que Engel de la Cruz será la aposentadora mayor de la XVII Feria Imperiales y Comuneros que se celebrará el próximo mes de agosto. Engel de la Cruz nació en 1982 en Toledo, es licenciada en Humanidades, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados elaborando la edición crítica de un manuscrito inédito del siglo XVI, pendiente de publicación. Desde hace más de diez años se dedica a la docencia enseñando Lengua Alemana, Lengua Española y su Literatura, Español como Lengua Extranjera y Geografía e Historia. Comunera por convicción, su vínculo con el castellanismo siempre ha sido muy estrecho, llegando a colaborar con distintas asociaciones y colectivos. El acto de nombramiento tendrá lugar el miércoles 15 de agosto a las 21.30 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo tras tener lugar el desfile inaugural de la Feria de Imperiales y Comuneros.
Así, Medina del Campo inaugurará este año el I Concurso de Pinchos y Decoración Feria Renacentista Isabel La Católica en el que los establecimientos de hostelería en las semanas previas a la Semana Renacentista, participarán en un concurso de pinchos y tapas que tendrá lugar el primer y el segundo fin de semana de agosto. La novedad es que los pinchos podrán pagarse mediante un nuevo maravedí, que será puesto en circulación con este evento y que después se utilizará, como en años anteriores, durante la Feria Renacentista. En esta ocasión, el maravedí llevará impreso por una cara la efigie de Isabel la Católica en la que además llevará en letras su nombre y debajo las fechas 1451-1504 y por el reverso el Castillo de la Mota, con las leyendas Medina del Campo y en la parte baja Renacentista.
El maravedí tendrá el valor de 1 euro y se venderán en bolsitas, que contendrán 12 piezas, y cada bolsa tendrá un coste de 10 euros. El Ayuntamiento incentivará el consumo con una aportación del 20% a todos los participantes, que adquieran dichos maravedís. Las bolsas se venderán, durante los fines de semana de cada ruta en los propios establecimientos participantes, y anticipadamente, en el puesto de venta de monedas de colección que se sitúa en la Plaza Mayo. Asimismo, cada bolsa dará derecho a cuatro pinchos con consumición, es decir tres monedas por consumición -lo que equivale a 3 euros-, que podrán gastarse en cualquiera de los establecimientos de la ruta, indistintamente del sitio donde se compraran. En las dos semanas que dure el concurso, se podrán utilizar dichos maravedís guardándose de una semana para la próxima, hasta el término del concurso, después dejarán de tener valor y no se reportará dicho importe, si no se realizaran las cuatro consumiciones.