Medina de Rioseco reestrena la Fábrica de Harinas San Antonio con la rehabilitación del icónico edificio

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha inaugurado la primera fase de las obras de rehabilitación de la fábrica de harinas ‘San Antonio’, ubicada en la localidad de Medina de Rioseco, en cuya financiación ha participado con más de medio millón de euros de los fondos del Programa 1’5% Cultural, gestionado por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. El objetivo de las actuaciones es consolidar el inmueble para fines turísticos y culturales.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, ha presidido el acto de inauguración, al que también ha asistido el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, y el vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso. El presupuesto de esta primera fase ha ascendido a 775.380 euros, de los que Mitma ha aportado 581.535 euros, lo que supone el 75% del total, mientras que el Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha asumido el resto. Los trabajos fueron aprobados en la convocatoria de ayudas publicada en 2018.

Las obras de rehabilitación se han centrado en el cuerpo principal de este inmueble del siglo XIX catalogado como BIC. El objetivo ha sido consolidar este edificio señero de la Ciudad de los Almirantes para fines «turísticos y culturales», en palabras del alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban. Este proyecto de rehabilitación se centra en las mejoras estructurales y estéticas de la antigua factoría, en concreto, la principal intervención ha sido la instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad, mientras el resto de los trabajos versan sobre la limpieza y recuperación de material en la fachada, la restauración de grietas, el saneamiento de la tarima, la renovación de las carpinterías, o la mejora de las instalaciones relacionadas con los suministros.

Está previsto que el Ayuntamiento de Medina de Rioseco complete la rehabilitación del inmueble a través de la puesta en marcha de una segunda y una tercera fase de obras. A lo largo del próximo año se van a realizar diversas obras para mejorar el edificio histórico con el objetivo de que personas con movilidad reducida puedan visitar todas las plantas, algo que hasta ahora no era posible.

El edificio que alberga la fábrica de harinas ‘San Antonio’, es uno de los iconos monumentales de la provincia vallisoletana y se encuentra en el primer salto de agua de la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco y data del año 1849, comenzando a funcionar con molinos de piedra. En 1912 se reformó modificando sus instalaciones e introduciendo las operaciones de limpia y molienda con maquinaria moderna; y en el periodo comprendido entre los años 1944 y 1948 se llevó a cabo una nueva reforma, alcanzando su actual configuración.

Esta actuación demuestra el compromiso del Gobierno en la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Español y se realiza en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, en las actuaciones del 1’5% Cultural. Este programa es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Tras el establecimiento del nuevo procedimiento de concurrencia competitiva, en el VII Acuerdo de Colaboración entre los antiguos Ministerios de Fomento y de Educación, Cultura y Deportes, son ya cuatro las convocatorias de ayudas publicadas. La última de ellas, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de enero de 2020, supondrá una aportación máxima por parte de Mitma de 61 millones de euros.