La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, desarrolla de forma continua actuaciones destinadas a mejorar la seguridad vial en toda la Comunidad, priorizando aquellas que reducen la siniestralidad, optimizan la circulación y generan entornos urbanos más seguros y accesibles. En esta línea de trabajo, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital y el Ayuntamiento de Medina de Rioseco han suscrito un protocolo general de actuación conjunta para mejorar la seguridad vial en la travesía de la carretera VA-913 y favorecer la ordenación del tráfico en el municipio. Con una estimación presupuestaria de 800.000 euros, el futuro convenio determinará la aportación de cada administración.
El acuerdo, firmado por el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, contempla la adecuación como carretera de una conexión entre la VA-913 y la carretera N-601 que permitirá desviar el tráfico de paso fuera del casco urbano, reduciendo la interacción entre vehículos, peatones y ciclistas. «Estas intervenciones, realizadas en estrecha colaboración con los ayuntamientos, responden a una estrategia integral que combina la modernización de la red viaria con el compromiso por el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos», ha explicado el consejero autonómico. Asimismo, Sanz Merino ha subrayado que «esta actuación responde al firme compromiso de la Junta de Castilla y León por garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, reduciendo riesgos en zonas de alta confluencia y mejorando la movilidad en nuestros municipios». Además, ha destacado que «invertir en seguridad vial no es sólo una cuestión técnica, sino una inversión directa en el bienestar de nuestros vecinos, porque significa menos accidentes, más accesibilidad y entornos más amables para vivir”.
Por último, el consejero ha remarcado que «la Junta seguirá colaborando con las entidades locales para transformar la red viaria de la Comunidad, priorizando aquellas actuaciones que tengan un impacto real y positivo en la vida diaria de las personas«. La actuación prevé la adecuación del camino municipal de 1.140 metros que une el punto kilométrico 0+750 de la VA-913 con la N-601, dotándolo de las características propias de una carretera; la adaptación al carácter urbano del tramo inicial de la VA-913, con mejoras en pavimentación y elementos de seguridad; y el cambio de titularidad recíproco de los tramos afectados y sus elementos funcionales, de forma que el camino adecuado a carretera pase a ser autonómico y el tramo urbano de la VA-913, municipal. El protocolo tiene una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable hasta un máximo de seis, y establece las bases para los futuros acuerdos específicos que permitirán ejecutar las obras y formalizar los cambios administrativos correspondientes.