El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha firmado este jueves 27 de marzo el protocolo que revisa y actualiza el procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local de Medina del Campo para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género en el municipio, tras asistir a la Mesa de coordinación policial del sistema VioGén en la localidad vallisoletana. El acto también contó con la presencia del concejal de Urbanismo y Servicios a la Ciudad de Medina del Campo, Borja del Barrio y representantes de la Policía Nacional y la Policía Local de la villa medinense. El nuevo procedimiento operativo actualiza el firmado en 2020 y establece los criterios de trabajo conjunto entre ambos cuerpos para garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales, en caso de que existan.
«La intención es utilizar todos los recursos humanos y materiales policiales disponibles con el objetivo de prestar la mejor atención a estas mujeres», ha remarcado el subdelegado del Gobierno. El protocolo fija los principios generales de actuación ante un caso de violencia de género y detalla los aspectos concretos de la colaboración entre ambos cuerpos desde el conocimiento de los hechos; la denuncia y la elaboración del atestado; pasando por los traslados de la víctima; las actuaciones sobre el agresor; la investigación; la valoración del riesgo y la inclusión en el sistema VioGén, hasta la recepción y distribución de órdenes judiciales; el acceso a los registros; el ofrecimiento, apoyo y coordinación de los recursos legales y sociales a disposición de la víctima; la gestión de los dispositivos telemáticos; la detección de situaciones críticas; la comunicación con los órganos judiciales y otras instituciones; las actuaciones de protección de las mujeres; el seguimiento de los casos y la formación necesaria para todo ello.
El convenio anterior tenía una vigencia de cuatro años, y al finalizar el 18 de febrero de este año 2025, se firmó el nuevo convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Medina del Campo para prorrogar la participación de su Policía Local en el sistema VioGén de Seguimiento. En este sentido, Canales ha explicado que «estos acuerdos establecen la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y los ayuntamientos para adecuar los sistemas informáticos y permitir las conexiones necesarias para que los agentes de la Policía Local que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al sistema VioGén del Ministerio del Interior». El subdelegado del Gobierno ha adelantado, además, que «próximamente» se renovarán los convenios análogos en Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Tordesillas, Peñafiel, Simancas, La Cistérniga y Tudela de Duero.
Antes de firmar el nuevo protocolo, se reunió la Mesa de coordinación policial que sigue las situaciones de violencia de género en Medina, distribuye las tareas y resuelve los posibles problemas relacionados con la protección de las víctimas. Así, se hace un seguimiento individualizado de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, se actualiza el número de víctimas que está protegiendo cada Cuerpo, y si procede, se estudia una redistribución. También se analiza la efectividad de las medidas de protección y la posibilidad de identificar otros modos efectivos de protección. Actualmente, el sistema VioGén mantiene 796 casos activos en la provincia, 33 de ellos en Medina del Campo. Ninguno está considerado como de riesgo extremo; seis se califican como de riesgo alto y 54 más, de riesgo medio. Los 736 casos restantes entrañan, según su calificación un riesgo menor que éstos 60. Canales recordó que «de estos 796 casos activos, 398 corresponden a mujeres que necesitan, y por ello, cuentan con protección policial, para evitar que sus parejas o exparejas las agredan«.