La 32 Trovada de Habaneras de Mayorga ya ha comenzado su programa con una semana dedicada al cine y a la investigación de este estilo musical internacional. La habanera caló entre la población mayorgana, heredada de las pasadas generaciones que emigraron a Cuba, pero a día de hoy, esta localidad terracampina de la provincia de Valladolid siente como suyas estas melodías que nos transportan a ambientes líricos y marinos. Mayorga, un pueblo interior de la meseta, canta habaneras no sobre un mar azul sino sobre un «mar de cereal» propio de Tierra de Campos. La villa terracampina, para celebrar sus más de tres décadas de la Trovada de Habaneras, contará este año con la artista internacional Ainhoa Arteta que deleitará al público mayorgano desde el interior de la Iglesia del Salvador en la noche de este viernes 25 de julio, siendo precisamente el nombre destacado de la presente edición
Además del concierto de Arteta, Mayorga disfrutará de un fin de semana muy musical con las actuaciones de los Amigos de las Habaneras y Havàname en la noche del sábado 26 de julio. Precisamente, el Ayuntamiento de Mayorga ha celebrado en la mañana de este martes 22 de julio la presentación oficial de la Trovada de Habaneras 2025, en la que han estado presentes el alcalde de la localidad, David de la Viuda, la organizadora del evento, Teresa Pérez, y la diputada de Cultura, Yolanda Burgoa. En este sentido, la representante de la institución provincial ha resaltado el «mestizaje cultural» de la Trovada de Habaneras de Mayorga, al tiempo que ha destacado el valor de celebrar este evento en el municipio vallisoletano. Por su parte, el alcalde de Mayorga y también diputado provincial, David de la Viuda, ha señalado que la Trovada de Habaneras ha alcanzado ya su 32 edición, siendo ya un «exponente» en la provincia y un «punto de encuentro» para los habitantes. «Este evento, que nació hace más de tres décadas, sigue creciendo año a año, y entre los vecinos, la organización y los visitantes queremos seguir apostando por ello».
Por eso, tal y como ha anunciado el regidor mayorgano, «este año contamos con un artista a nivel internacional como es Ainhoa Arteta, el mejor exponente del lírico a nivel nacional, que gracias a la Diputación Provincial hemos podido traer a nuestro municipio». «Si no fuera por el apoyo de esta institución no sería posible», ha expresado agradecido el alcalde de Mayorga. Asimismo, De la Viuda ha aprovechado su intervención para invitar a todos los amantes de la habaneras los días 25 y 26 de julio para compartir con todos la «música, cultura y tradición» de Mayorga. Por otro lado, la organizadora de evento y divulgadora de la habanera, Teresa Pérez, ha reconocido que la actuación de Ainhoa Arteta es «todo un reto» que consolida aún más la Trovada de Mayorga a nivel nacional, e incluso, internacional. «Cuando nos propusieron el concierto de Ainhoa Arteta, ha supuesto todo un reto, ya que era la voz lírica más importante que ha conquistado el mundo. Y entonces para nosotros, un pueblo de interior, era muy importante», ha destacado Teresa Pérez. Durante esta semana en Mayorga, el ritmo tango habanera es el protagonista y sin duda ha sido «la base de estas treinta y dos trovadas».
Así, el gran día será el viernes 25, en la Iglesia de El Salvador, en Mayorga «que tendremos a la importante soprano Ainhoa Arteta, junto a Luis Santana, un gran barítono, y Víctor Carbajo, al piano. «Esperamos mucha afluencia e incluso creemos que la Iglesia va a ser insuficiente, pero es lo que tenemos, nosotros ofrecemos con todo el cariño y gracias a que la Iglesia está disponible para nosotros. Esperamos que todo el mundo comprenda que ofrecemos con mucho cariño, con mucho esfuerzo, pero que ofrecemos un aforo de algo más de 400 personas«, ha concluido la organizadora.