Mayorga dedicará una escultura a El Vítor para recoger la tradición de la fiesta «más singular» de la provincia de Valladolid

La noche del 27 de septiembre es la más especial de la localidad vallisoletana de Mayorga. La noche de El Vítor es el comienzo y final del año para los mayorganos, tratándose de «una de las tradiciones más arraigadas y también la fiesta más singular de la provincia de Valladolid». Así lo ha confirmado hoy el alcalde de Mayorga y diputado provincial, David de la Viuda, durante la presentación de la procesión cívica de El Vítor, enmarcada en las Fiestas patronales de Santo Toribio. Hasta el próximo 30 de septiembre, en la localidad terracampina de Mayorga, se celebran diferentes actividades en honor a su vecino más ilustre y patrón Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo. «Son los días grandes para todos los mayorganos que cada año esperan a la noche del 27 de septiembre para comenzar de nuevo nuestro año«, ha explicado el regidor.

El Vítor es fuego, humo y devoción en Mayorga, una tradición que se debe conocer por ser una fiesta del fuego muy característica de Tierra de Campos. El origen de esta tradición data de 1752, cuando en Mayorga se recibió la segunda reliquia de Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo, natural del municipio, fallecido en Zaña en 1606 y canonizado en 1726 por el Papa Benedicto XIII mediante su bula Quoniam Spiritus por su labor de evangelización como Arzobispo de Lima. Debido a que durante el avance de la comitiva cayó la noche, los vecinos salieron con antorchas improvisadas de pellejos de vino en desuso para poder iluminar el camino, y de esta manera poder iluminar aquella noche, naciendo así lo que hoy conocemos como la Fiesta de El Vítor. Desde entonces, y sin cambios, cada 27 de septiembre, los mayorganos se reúnen a las 22.00 horas en la Ermita de Santo Toribio ataviados con ropas viejas, guantes y sombreros, para proteger la piel de la pez que cae ardiendo de sus pellejos colgados de varales. Este año, tal y como ha asegurado el alcalde de Mayorga, coincidiendo la fecha con la noche del sábado se espera un gran numero de participantes y público.

«Cada año es más evidente el atractivo de esta fiesta ya que no dejan de visitarla fotógrafos para captar instantáneas de fuera de nuestras fronteras y amantes de las fiestas del fuego, y sobre todo de la tradición», ha señalado De la Viuda. El Vítor es una noche en la que hay que estar en Mayorga y todos los que por alguna razón están fuera de la villa vuelven a su localidad natal precisamente para este momento. La procesión de El Vítor de Mayorga fue declarada en el año 2003 como Fiesta de Interés Turístico Nacional, anteriormente ya era de Interés Turístico Regional, por su peculiaridad y arraigo en toda la provincia de Valladolid. La salida de El Vítor tendrá lugar el 27 de septiembre a las 22.00 horas desde la Ermita de Santo Toribio donde ya se prende la gran primera hoguera para quemar los pellejos y comenzar la procesión pronunciando los cánticos hasta que a la medianoche se entre en la Plaza de España y la gran reliquia que da nombre a la fiesta sube al balcón del Ayuntamiento para presidir los fuegos artificiales y el himno. De ahí y hasta las 04.00 horas, el fuego y el humo se adueña de las calles de Mayorga hasta que regresan a la Ermita de Santo Toribio para guardar a El Vítor y entonar la Salve.

Un monumento de El Vítor llegará muy pronto a la localidad

El Vítor en Mayorga es toda una seña de identidad del municipio, y solo hay que pisar sus calles marcadas por la pez de años atrás para darse cuenta de su importancia entre sus gentes. Por ello, según ha avanzado el alcalde del municipio durante la presentación celebrada hoy en la sede de la Diputación de Valladolid, está previsto que a principios de 2026 se instale en la Plaza de Santa María de Mayorga una escultura dedicada a El Vítor creada a través de la figura de un hombre y una mujer ataviados con ropas largas y sombreros portando pellejos y dando importancia también a la presencia del fuego y el humo. Esta nueva escultura será una composición de 5 metros en piedra y estará diseñada con formas geométricas. La obra la realizará el escultor Roberto Manzano y ha sido impulsada por la Asociación de El Vítor de Mayorga con la colaboración del Ayuntamiento. Precisamente, el nuevo monumento de El Vítor se colocará junto a la Iglesia Santa María el Mercado, donde está previsto en un futuro que se convierta en un museo dedicado también a El Vítor.