Más columpios en La Circular o pistas deportivas en Huerta del Rey: las peticiones de los más pequeños al alcalde para mejorar la ciudad

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presidido este lunes el segundo Pleno del Consejo Municipal de la Infancia del año 2024, tras el celebrado el 3 de junio de este año, que se ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. El regidor ha estado acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, vicepresidenta de la sesión, y por la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez. Este Consejo Municipal de la Infancia es un órgano de participación que pretende favorecer la participación de los menores de Valladolid en las actuaciones de la política municipal y promueve el ejercicio de los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

La participación de la infancia y la adolescencia ha sido uno de los principales contenidos del Pleno. Los menores miembros del Consejo Municipal de Infancia, han trabajado previamente en sus colegios sobre el tema y en el Pleno han aportado sus ideas, propuestas y consultas. Como último punto, los menores han explicado los Presupuestos Participativos en los que a través de colegios de Valladolid, los escolares participan en un proceso de análisis sobre qué es lo que les preocupa y qué propuestas quieren hacer. Se pretende ir trabajando la pedagogía de la participación, y que desde las edades más tempranas, sea visible que todas las actuaciones que se realizan en la ciudad dependen de todos. En las zonas donde se planteen más de una propuesta los menores miembros del Consejo Municipal de Infancia serán los encargados de decidir. Además, en la sesión se han detallado las actuaciones que se han desarrollado en el ámbito de la infancia desde la celebración del último Pleno de la Infancia el pasado 3 de junio y se han presentado las que están programadas.

También se ha compartido con los menores la información sobre Escuelas Infantiles, subvenciones a entidades del sector de infancia, el programa ‘Compartiendo en verano’, las becas de material escolar, el trabajo realizado para eliminar el absentismo escolar desde el ayuntamiento, las actividades incluidas en la Guía Municipal Educativa y las diferentes charlas con contenidos en educación emocional en salud mental organizadas. También se ha recordado la celebración del 40 aniversario de la Red de Bibliotecas Municipales, y la conmemoración del Dia Mundial de la infancia. Asimismo, los más pequeños han trasladado algunas peticiones al alcalde de Valladolid para mejorar sus entornos más habituales como la puesta en marcha de patios seguros e inclusivos; la colocación de columpios, un arenero y una mesa de ping pong en la Plaza de la Circular; la instalación de estructuras divertidas como circuitos de equilibrio o escalada en los parques Lola Herrera y La Paz; la sustitución del suelo por arena y modernización de los columpios en la Plaza Joaquín Díaz; nuevas pistas deportivas en la calle Barbecho; o la plantación de árboles en la zona de Parque Alameda.

En cuanto a los niños que forman parte del Consejo, en total son 32 de ocho centros. Un total de 16 representantes vocales y 16 suplentes de cuatro centros de Educación Primaria y cuatro de Secundaria. Los centros a los que pertenecen estos escolares son el Centro Cultural Vallisoletano Maristas, tanto de Primaria como de Educación Secundaria, Colegio Cristo Rey de Primaria, Colegio Maristas La Inmaculada de Secundaria, CEIP San Fernando de Primaria, Compañía de María-La Enseñanza de Secundaria, Nuestra Señora Consolación Agustinas Misionerias de Secundaria; y CEIP Miguel de Cervantes de Primaria.