Más ayudas para modernizar el sector de la artesanía en Castilla y León con la vista puesta en la venta online y el marketing

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha realizado este viernes una visita al Centro de Artesanía de Castilla y León, en Valladolid capital, coincidiendo con la semana de los Días Europeos de la Artesanía 2025, que se celebran del 31 de marzo al 6 de abril. Con esta visita, la consejera autonómica ha querido realizar un reconocimiento a todos los artesanos de la Comunidad y trasladar el compromiso de la Junta de Castilla y León con un sector cada vez «más dinámico» y con un «papel creciente» en la actividad económica y cultural, con especial protagonismo en el ámbito rural. Durante la visita, Leticia García estuvo acompañada del presidente y del gerente de FOACAL, Miguel Ángel Tapia y Félix Sanz, respectivamente, de la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, y de la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit.

Todos ellos han conocido las numerosas actividades formativas que se llevan a cabo en este centro de referencia nacional en formación inicial y continua de los oficios artísticos y tradicionales, interesándose por las técnicas, materiales y herramientas propias de cada especialidad artesana. Precisamente CEARCAL abrirá sus puertas al público este sábado 5 de abril para dar a conocer a la ciudadanía sus actividades formativas y expositivas, con motivo de la celebración de la semana de los Días Europeos de la Artesanía. De esta manera, los asistentes podrán recorrer los talleres y conocer la labor que desarrollan los artesanos, que estarán trabajando cara al público. El objetivo es poner en valor el trabajo de los artesanos, así como difundir la riqueza cultural y la diversidad de oficios artesanales que se desarrollan en Castilla y León. Además de la apertura de este centro, durante este fin de semana, FOACAL ha programado numerosas actividades gratuitas para visitantes de todas las edades, incluyendo exposiciones, jornadas de puertas abiertas y demostraciones en vivo en distintos talleres artesanos de Castilla y León.

Estas jornadas son una oportunidad para que los artesanos muestren su talento y creatividad y para que el público puede apreciar la dedicación y el esfuerzo que hay detrás de cada producto artesanal. Además, sirven para fomentar el interés por los oficios tradicionales entre las nuevas generaciones, asegurando así su continuidad. En esta edición, son 33 los talleres Castilla y León que participan en la celebración manteniendo sus talleres abiertos, los días 5 y 6 de abril, la mayoría ubicados en el medio rural. Los talleres participantes se encuentran distribuidos por todas las provincias, con ocho en Valladolid, cinco en Salamanca, cuatro en Palencia, tres en Ávila, León y Soria , y dos en Burgos, Segovia y Zamora. Además, los talleres ofrecerán atención en otros idiomas como inglés, francés, portugués, holandés, euskera, gallego y catalán, con el fin de fomentar la participación de público internacional y residentes extranjeros. La participación es gratuita, aunque es necesario realizar una inscripción previa. Con el fin de favorecer el desarrollo y fortalecimiento del sector en la Comunidad, la Junta va a incrementar este año, de forma importante, las ayudas destinadas a la modernización y comercialización del sector.

En este sentido, esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León una modificación de las bases que regulan las subvenciones dirigidas a la modernización, la innovación la mejora de la gestión y la promoción de los establecimientos artesanos de la Comunidad. Esta modificación supone un incremento significativo de las subvenciones. Concretamente, las ayudas para la modernización se fijan en el 75% del presupuesto aceptado, que sube de 10.000 a 25.000 euros, mientras que para la participación en ferias se incrementa de 5.000 a 10.000 euros. Además, se amplían los gastos subvencionables para reforzar el apoyo a la venta online, el uso de técnicas de marketing y branding en la comercialización de productos artesanos. También se ha eliminado la obligación de mantener el establecimiento artesano durante dos años en caso de traslado de la actividad dentro de la misma provincia. El apoyo de la Junta al sector se materializa también a través de la estrecha colaboración con la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, que agrupa a asociaciones y profesionales artesanos de las nueve provincias, representando a cerca de 260 empresas y profesionales.

Esta cooperación se traduce en numerosas actividades de promoción y formación, incluyendo los Días Europeos de la Artesanía, las jornadas de ‘Únicos’ o la creación de la colección de vídeos ‘Patrimonio Vivo’. Esta colaboración tendrá también su reflejo en la celebración del I Congreso de Artesanía de Castilla y León que se celebrará los días 4 y 5 de junio en León, y que abordará los oficios artísticos y tradicionales en la Europa del siglo XXI. Con estas acciones, la Junta de Castilla y León reafirma su «compromiso» con el sector artesano, reconociendo su valor económico, cultural y social, y trabajando para su fortalecimiento y modernización en un contexto de creciente de demanda de productos singulares y personalizados.