Mañueco comparte con los empresarios de Castilla y León su «preocupación» ante la amenaza de los aranceles

El presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido hoy en la sede de la Presidencia a la Junta Directiva de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León, donde ha reiterado el apoyo del Ejecutivo a los empresarios y ha destacado el «éxito» de la colaboración público-privada para seguir generando riqueza y empleo. En la presente legislatura, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 180 millones de euros en ayudas directas para más de 3.000 proyectos empresariales en la Comunidad. Asimismo, Fernández Mañueco ha recordado que ya existe una línea abierta de ayudas para proyectos de inversión de 10.000 a 150.000 euros a la que se pueden acoger autónomos, pequeñas y medianas empresas. En cuanto a apoyos a la financiación, el Ejecutivo autonómico ha atendido casi 12.000 solicitudes, por un importe de 1.945 millones, a través de la Plataforma Financiera.

Igualmente, la Junta prevé alcanzar los 260 millones de euros a través del Plan de Crecimiento Innovador que gestiona de la mano de las empresas. Mañueco también ha destacado la «importancia» de favorecer la incorporación de nuevos titulados universitarios a las empresas. Con este fin, la Junta ha creado un nuevo programa junto a las universidades públicas de Castilla y León, dotado de 8,6 millones, para la retención y la orientación del talento. Con esta iniciativa se prevé ayudar a 4.000 jóvenes a formar parte del tejido empresarial de la Comunidad. Por otro lado, el Ejecutivo autonómico está consolidando Castilla y León como un «lugar atractivo» para que las empresas inviertan y se asienten. Con este objetivo, está desarrollando 1.400 hectáreas de suelo industrial de calidad, asequible y abastecido con energías verdes, mediante una inversión total de 250 millones. Respecto a medidas para favorecer el relevo generacional, el Gobierno autonómico dará ayudas de hasta 20.000 euros a los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación.

Además, este año se convocará una línea de ayudas para apoyar a la sucesión en la empresa familiar. Además, el presidente autonómica ha recordado que la Comunidad cuenta con la «fiscalidad más baja de su historia» y la Junta sigue trabajando en nuevas rebajas que se sumarán a otras ya realizadas como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Asimismo, ha señalado que el Gobierno autonómico comparte con los empresarios de Castilla y León su «preocupación» ante la amenaza de los aranceles y cómo la situación internacional pude afectar a las exportaciones de la Comunidad. En este contexto, ha asegurado que «la Junta seguirá ayudando a las empresas, a su internacionalización y a abrirse a nuevos mercados«. Finalmente, ha valorado el «esfuerzo» que realizan las empresas para lograr que tanto el PIB, como la producción industrial, las exportaciones y el empleo de Castilla y León crezcan por encima de la media de España. Del mismo modo, ha agradecido la labor que realiza la Asociación Empresa Familiar en beneficio del tejido empresarial.

Por otro lado, Alfonso Fernández Mañueco también ha recibido en la mañana de este viernes a la nueva ejecutiva de UGT en Castilla y León encabezada por su secretario general, Óscar Lobo, a quienes ha trasladado su compromiso con el Diálogo Social y la disposición de colaboración por parte de la Junta con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas de la Comunidad. El presidente del Gobierno autonómico ha subrayado «el valor del Diálogo Social como una de las principales señas de identidad de Castilla y León, y ha puesto como ejemplo los acuerdos alcanzados en 2024 en ámbitos tan sensibles como vivienda, dependencia, educación o medio ambiente«. En esta línea, Alfonso Fernández Mañueco ha avanzado que ya están en negociación otros relacionados los planes de Empleo –tanto anual como plurianual–, Prevención de Riesgos Laborales, Formación Profesional o Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud. Todos estos avances son posibles gracias al «marco de estabilidad» que proporciona el Ejecutivo autonómico, que propicia que la economía de Castilla y León esté creciendo más que la media de España.

Además, la Comunidad lidera el crecimiento de la producción industrial y de las exportaciones en el conjunto del país; y ha alcanzado «cifras récord de empleo», tal y como ha reseñado el presidente autonómico. Según los últimos datos oficiales de déficit del año 2024 del conjunto de administraciones públicas publicados por el Ministerio de Hacienda, Castilla y León cerró el año con un superávit de 23 millones de euros. Estas cifras reflejan, a juicio del presidente de la Junta, que «el Ejecutivo autonómico presta unos servicios públicos de calidad a través de una fiscalidad moderada, menos deuda y sin incurrir en déficit público«.