Los rosados están de moda: enólogos internacionales y expertos del sector analizan en Fuensaldaña su futuro y la conservación de su esencia

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha inaugurado este lunes el VI Congreso Internacional del Vino Rosado organizado por la institución provincial. Esta sexta edición está centrada en la situación del rosado, en España y a nivel internacional, y su aportación al enoturismo. Estos temas centraron las diferentes ponencias del Congreso, que se han desarrollado a lo largo de toda la jornada en el Castillo de Fuensaldaña. Las presentaciones han analizado el presente y el futuro del vino rosado, teniendo claro que es preciso conservar la esencia propia y adaptarse a los nuevos tiempos, pero manteniendo siempre la apuesta por la calidad, por la innovación y por la internacionalización como elementos esenciales para ganar cada día mayores cuotas de mercado.

Además del presidente de la Diputación, el acto inaugural ha contado también con la presencia del presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, David Palacios, del presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, Pablo Martín, del presidente de la D.O. Cigales, Pablo Sáez, de la alcaldesa de Fuensaldaña, Pilar Peña, y del subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales. Conrado Íscar ha señalado que «la calidad de los ponentes de esta edición consolida este Congreso como un encuentro referente en torno al vino rosado en nuestro país, abierto a la participación no solo de los profesionales del sector, sino también de aficionados y amantes del vino». Asimismo, ha recordado que una de las conclusiones del anterior Congreso fue la necesidad de «continuar trabajando en la divulgación del potencial del vino rosado, cuna de nuestra identidad histórica y gastronómica. Y la Diputación de Valladolid tomó ese mandato al pie de la letra».

En este sentido, Íscar ha recordado que en la última edición de los Premios Verema se ha reconocido el trabajo de promoción de los vinos de la provincia a través de la marca Alimentos de Valladolid, «un trabajo que es mérito exclusivo de la Diputación, sino que es mérito de todos. De bodegas y viticultores, de comerciales y compradores, y en definitiva, de todos los que amamos el mundo del vino». Por último, el presidente provincial Conrado Íscar ha señalado que «en la búsqueda de la excelencia que llevamos demandando desde hace décadas está la clave del éxito. Los rosados están de moda. Y eso se nota en los diferentes canales de ventas y en la apuesta de las propias bodegas por la elaboración de vinos cada vez de más calidad, como los que vamos a poder disfrutar en esta jornada». Tras la inauguración oficial, Ferran Centelles, uno de los grandes referentes en la comunicación enológica, ha presentado la Añada 2024 de la Denominación de Origen Cigales.

Tras la presentación oficial se han celebrado la diferentes mesas de debate con ponencias sobre la situación del rosado en España y a nivel internacional. Ya por la tarde, el primer bloque estuvo enfocado en el enoturismo y el caso de Bodegas Enate, la mejor bodega abierta al turismo en los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España 2024. El congreso ha concluida con una cata dirigida de vinos rosados del Mundo a cargo del Sumiller Miguel Ángel Benito y los vinos Liala Espumoso Rosado Brut Nature de la D.O. Cigales, Antonori Scalabrone 2023 de Italia, Santa Julia ‘La Vaquita’ Clarete 2022 de Argentina, Schlosskellerei Gobelsburg Cistercien 2023 de Austria, Sancerre Paul Prieur & Fils Rosé Perpétuel Rosado Loira de Francia, DOC Alentejo Quinta do Mouro Erro Z 2018 Rosado Mágnum de Portugal.