El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha participado este miércoles 11 de diciembre en el Castillo de Fuensaldaña, en la entrega del II Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular. La jornada, organizada por la FEMP, Ecoembes, y la Diputación de la Valladolid, con la colaboración de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, se ha completado con la entrega de los premios a las buenas prácticas a las buenas prácticas locales por la Economía Circular, que este año cumplen su segunda edición, con cinco categorías con cinco premiados y otros tantos finalistas, y donde hasta diez ayuntamientos en total que han visto reconocido su trabajo.
«La FEMP seguirá impulsando y promoviendo el desarrollo de un nuevo modelo económico basado en los principios de la Economía Circular, y en este sentido, incentivará el desarrollo de estrategias locales de economía circular que permitan a los municipios asegurar el cumplimiento de los objetivos de reducción de residuos«, estas han sido las palabras del secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, en la inauguración de la Jornada Economía Circular y Entidades Locales. Durante su intervención también ha aludido al Pacto Verde Europeo como compendio de principios para la reconstrucción de las ciudades y también se ha referido a la Agenda Urbana como modelo para «diseñar las ciudades que necesitamos». También ha apostado por un modelo urbano compacto, de proximidad, que favorezca la movilidad activa y reduzca el uso del vehículo privado, que avance en la descarbonización y en la reducción de los riesgos climáticos y que impulse la economía circular, un ámbito en el que la FEMP ha impulsado varias declaraciones y la primera estrategia local de economía circular, recientemente actualizada.
«El rol de los entes locales es fundamental, y por ello, desde la FEMP, estamos promoviendo un mayor protagonismo de pueblos y ciudades en la toma de decisiones», aseguró. En la apertura de la jornada también ha intervenido la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, para señalar que las entidades locales son «fundamentales para encontrar nuevas soluciones a estos objetivos tan ambiciosos que tenemos en materia de economía circular». Trigo se ha referido a la jornada y los premios calificándolos de «muy importantes, porque ayudan a visibilizar las buenas prácticas y a tener un conocimiento compartido«. Además, durante el acto de apertura ha participado el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar, quien en primer lugar ha felicitado a los ganadores y finalistas de los premios, y también ha destacado la relevancia de la Estrategia Local para la Economía Circular, el peso de los gobiernos locales para ponerla en marcha y la colaboración entre administraciones para conseguirlo.
Por su parte, la presidenta de la FRM, Ángeles Armisén, se ha referido a la economía circular como una «alternativa más resiliente y competitiva» que abre nuevas oportunidades de crecimiento, aporta beneficios económicos, sociales, ambientales y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El papel de los gobiernos locales para la divulgación y sensibilización sobre este nuevo modelo es «fundamental» para llevarlo al territorio. Armisén también insistió en la necesidad de «una nueva financiación para una nueva gestión» de los gobiernos locales. Finalmente, el consejero Juan Carlos Suárez Quiñones, ha subrayado la responsabilidad de las ciudades a la hora de implantar medidas destinadas a mejorar el proceso de implantación de modelos de economía circular; mientras que el comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alejandro Dorado, ha explicado lo que la economía circular representa para el Gobierno, qué hace este para promover la economía circular y cuál es el papel de las entidades locales.
La relevancia de los premios se ha puesto de manifiesto con la expectación despertada con 81 propuestas de 48 entidades locales fueron presentadas a la convocatoria de los premios. En cuanto a la relación de premiados, en la categoría de Minimización del uso de recursos naturales, el premio ha sido para el Ayuntamiento de Murcia por el servicio de trituración de podas agrícolas; el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid se ha llevado el premio en la categoría de Gestión del consumo de agua por su proyecto sobre sensores IOT para gestión del riego; el Ayuntamiento de Soria, en la categoría de sostenibilidad de los espacios urbanos, se ha proclamado ganador por su proyecto Brera; en la categoría de espacios y conductas saludables, el primer premio ha sido para el proyecto Paseo Saludable del Ayuntamiento de Táliga; y por último, el premio por las Políticas de Transversalidad ha sido para el Ayuntamiento de Paterna gracias a su proyecto sobre Simbiosis Industrial.