El cese del director del Servicio Municipal de Limpieza de Valladolid ha traído polémica en las últimas horas. Un informe interno ponía sobre la mesa la «falta de actitud» y «trabajo» del director, y desde la oposición, centrada en el grupo municipal de Valladolid Toma La Palabra, atacaba al concejal Alberto Cuadrado por su «desidia» en la gestión del Servicio de Limpieza y ha acusado de nombrar a un director «afín a su ideología». El duro expediente que ponía en entredicho el trabajo realizado finalmente derivó en el cese del director del Servicio de Limpieza, J.V.T., que fue aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado lunes 17 de febrero. Hoy, la polémica ha obligado al concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana a comparecer públicamente para aclarar el asunto.
En primer lugar, el edil Alberto Cuadrado ha querido destacar que el puesto de director del Servicio de Limpieza es un cargo de «libre designación» por lo que «se elige y se cesa». En segundo lugar, el concejal ha indicado que el puesto se otorgó a esta persona porque tenía «el mejor currículum, un buen currículum», y «no hacía prever este tema que ha surgido». Asimismo, el titular de la Concejalía responsable del Servicio de Limpieza ha negado que el puesto «se había dado por cuestiones políticas«, tal y como había acusado VTLP en un comunicado. «No, eso es falso. Yo no conocía a este señor y desde luego es un profesional como otros cargos que vinieron», ha explicado Cuadrado. También, añadió que «como el Servicio de Limpieza es tremendamente complicado le pusimos al lado del subdirector y de técnicos del Área para que le fueran enseñando, al cabo de un tiempo, pasados once meses, tiempo suficiente para un Área complicada, vimos que no iba a funcionar«, ha detallado.
Posteriormente, según narró el edil, en los últimos meses del año «se le pidió en mi despacho y se le indicó que presentara su cese voluntario, y como dijo que no, pues entró la segunda fase», ya que defendió que «no iba a permitir que la ciudad mantenga a una persona que no está dando el resultado que nosotros esperamos y se construyó un expediente con su seguimiento y ese informe se notificó en la Junta de Gobierno del lunes para motivar su cese». Además, Cuadrado agregó algunos datos «de interés» dado que «se ha hablado mucho» y se ha levantado «revuelo» con este asunto. En este sentido, ha informado que el director del Servicio de Limpieza «desde junio de 2014 hasta mayo de 2018 el puesto que dependía de la Concejalía de VTLP estaba vacante», después hubo un director desde 2018 a 2020, dos años, que dependía también de VTLP hasta junio de 2019, coincidiendo con las elecciones municipales, el Servicio pasó a depender de un concejal del PSOE. Nuevamente, el puesto estuvo vacante «unos meses más» hasta que se nombró una nueva directora en 2020 hasta principios de 2023 «cuando volvió a quedar otra vez vacante».
En este punto, Cuadrado ha señalado que cuando llegó a la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana la convocatoria se encontraba sin resolver estando vacantes la plaza de director y la de subdirector del Servicio de Limpieza, «y hubo que promover una modificación de la RPT para el subdirector que ya está cubierta y se convoca nuevamente la plaza de libre designación para un director en noviembre de 2023″. También, en la jornada de hoy, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha hecho una valoración al cese del director del Servicio de Limpieza, y ha señalado que «el concejal eligió un colaborador que no ha estado a las alturas de la pretensión de lo que él consideraba y nos ha planteado su cese. Por lo que dentro de cualquier organización, la elección de las personas que componen la misma y la satisfacción del trabajo que realizan no siempre es como uno quiere, y por tanto de manera totalmente lógica se va a proceder a la renovación del puesto para las funciones de director del Servicio Municipal de Limpieza».
A este asunto, Carnero ha asegurado que «hay que darle total y absoluta normalidad», y ha apuntado que «lo que sí que es importante es que Valladolid sigue avanzando y trabajando en tener una ciudad más limpieza, ese es el compromiso del alcalde». «No hemos cumplido todavía objetivos, pero iremos avanzando con la aportación de los recursos y el aumento de la plantilla para fortalecer el Servicio de Limpieza que no tiene nada que ver con el que nos encontramos cuando accedimos a la Alcaldía», ha concluido el regidor vallisoletano. Por su parte, la portavoz de Valladolid Toma la Palabra, Rocío Anguita, ha vuelto a valorar hoy la reciente destitución del jefe del Servicio de Limpieza. «Hemos sabido que el concejal ha destituido al jefe del servicio con un informe demoledor, diciendo que no era una persona apta para desarrollar el servicio de limpieza. Entonces, nos preguntamos, ¿Por qué se le contrató en primer lugar?», ha declarado Anguita.
Desde VTLP critican varias «cuestiones fundamentales» en esta crisis de la limpieza urbana en Valladolid, entre ellas, «el reconocimiento implícito del fracaso en la gestión, la falta de experiencia del cargo cesado, y el deterioro de uno de los mejores servicios municipales«. Ante esta situación, VTLP exige explicaciones sobre la designación y destitución de este cargo: «¿Por qué se le contrató si no tenía experiencia? ¿Por qué ha tardado un año en destituirlo? ¿Cómo vamos a resolver esta crisis en plena mitad de la legislatura, sin un jefe de servicio?», ha cuestionado Anguita. Por último, la portavoz de Valladolid Toma la Palabra ha apuntado a un problema estructural en la organización del equipo de Gobierno: «El concejal Cuadrado tiene un área demasiado grande, con muchos servicios y personal. Probablemente, el reparto de competencias no ha sido el adecuado, y ahora nos damos cuenta cuando ya hemos perdido un año y pico».