Las obras del centro de salud de La Magdalena de Valladolid finalizarán el 20 de diciembre

La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, ha presidido este viernes el Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid en el que se han abordado temas principales como las obras llevadas a cabo en infraestructuras, la inminente puesta en funcionamiento del Centro de Salud La Magdalena, inversiones en equipamientos y gestión para la atención asistencial, entre otras. Raquel Alonso estuvo acompañada por el gerente de Salud de las Áreas, Eduardo García Prieto, así como por los gerentes de Atención Hospitalaria y de Atención Primaria, directores médicos de las áreas Este y Oeste; representantes de sindicatos, consumidores, y de asociaciones de vecinos.

El Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid ha sido informado sobre las actuaciones más importantes llevadas a cabo a lo largo de este año, destacando las intervenciones realizadas en infraestructuras tanto en Atención Hospitalaria como en Atención Primaria, que redundarán en una mejora en cuanto a la atención sanitaria de los pacientes y de las condiciones de trabajo de los profesionales. En primer lugar, se ha informado sobre las obras que se están realizando en el Centro de Salud La Magdalena, cuya fecha estimada de finalización es el 20 de diciembre de 2024 y el posterior acto de recepción de éstas se prevé para el 20 de enero de 2025. Posteriormente, se realizará la instalación del equipamiento ya adquirido, cuya inversión es de 258.284 euros, para iniciar la actividad asistencial. Asimismo, se ha expuesto que con la apertura de este nuevo centro de salud se está estudiando una posible reorganización del mapa de salud, que será informado en su momento por la Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este, cuyo criterio prioritario será el de la mejora de accesibilidad de los ciudadanos.

Durante la reunión, el gerente de Salud de las Áreas de Valladolid, Eduardo García Prieto, también ha informado que durante el próximo año se iniciarán las obras de reforma y ampliación de los Centros de Salud de Medina de Rioseco y Laguna de Duero. Además, será adjudicado el proyecto de construcción de un nuevo Centro de Salud en Arturo Eyries, al mismo tiempo que el traslado de la Inspección de Servicios Sanitarios al Edificio Rondilla permitirá el inicio de obras de adaptación en el edificio actual. Otro de los aspectos tratados durante el encuentro se ha centrado en inversiones de equipamiento. En este caso, se ha destacado la actualización de los equipos de Radiología existentes en los centros de salud de las dos áreas sanitarias de Valladolid, así como la incorporación de la cirugía robótica al Hospital Clínico Universitario y la modernización de los aparatos de Radiología del Hospital de Medina del Campo.

Finalizar los procesos de estabilización en las próximas fechas para así reducir el índice de interinidad en el sistema sanitario de Valladolid es otra de las cuestiones que se han tratado durante la reunión mantenida este viernes. Como resultado de este trabajo, se ha informado de la ampliación de plantilla en el Hospital de Medina del Campo con el refuerzo de cuatro nuevas plazas. En cuanto al área de gestión, el Consejo de Salud de las Áreas de Valladolid ha destacado los proyectos de gestión compartida que los centros sanitarios están realizando entre sí y con otras provincias, lo que se traduce en el fortalecimiento del sistema público sanitario. Finalmente, y en cuanto al ámbito asistencial, otro de los puntos expuestos ha sido la ampliación del rango de edad para el despistaje de cáncer de mama, aumentándolo hasta los 74 años.