El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, han firmado este lunes un protocolo de colaboración para promover el proyecto de revitalización del conjunto catedralicio de la ciudad vallisoletana, con una inversión de 6,4 millones de euros y que está previsto ejecutar durante los años 2025, 2026 y 2027, conforme al cronograma preliminar de actuaciones y en cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Programa 2% Cultural. La Fundación Las Edades del Hombre asumirá la responsabilidad de coordinar la ejecución del proyecto, incluyendo la supervisión técnica y el asesoramiento.
Santonja ha explicado que el Arzobispado de Valladolid está elaborando un amplio programa de actuaciones que permita conciliar diferentes actividades religiosas, culturales y turísticas, con el fin de devolver al monumento el protagonismo social y cultural que ha mantenido durante gran parte de su historia. La mejora de la accesibilidad por la conocida como Puerta de Santa María; la recuperación del solar que ocupó la antigua colegiata; la renovación del Museo Diocesano y Catedralicio, o la correcta adaptación de la biblioteca diocesana son algunos de los aspectos que contempla este programa, que aspira a la recuperación no sólo de los espacios señalados, sino de la totalidad del mencionado conjunto catedralicio, con el claro objetivo de adaptarlo a las necesidades y disfrute de la sociedad. Con la firma de este protocolo, las partes manifiestan su voluntad de suscribir en los próximos meses un convenio que detallará los términos concretos de colaboración. Por tanto, se han coordinado todos los agentes implicados para recuperar este importante complejo y convertirlo en punto de referencia y en un nuevo atractivo turístico.
Estos compromisos por parte de las tres instituciones manifiestan la firme voluntad en la conservación y difusión del legado patrimonial de la Comunidad y ejemplifican la política de concertación institucional que la Junta de Castilla y León viene promoviendo para «con la colaboración de todos, alcanzar una gestión eficiente en la intervención del patrimonio, que a su vez, contribuya al desarrollo cultural, social y económico del territorio», ha asegurado Gonzalo Santonja. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ya ha demostrado su compromiso con la seo con la concesión, a finales del pasado año, de una subvención al Arzobispado de Valladolid por importe total de 300.000 euros, con 165.000 euros en 2025 y 135.000 euros en 2026, para contribuir a la financiación de los gastos correspondientes a la planificación y desarrollo de actuaciones previas de urgencia; trabajos técnicos de prospección y análisis para la elaboración de estudios iniciales; y el proyecto y posterior puesta en marcha del programa de revitalización, recuperación y puesta en uso de los espacios de la Catedral.
Asimismo, el consejero autonómico ha recordado que «es imprescindible que las instituciones o comunidades más próximas se conviertan en agentes activos de la gestión de sus bienes patrimoniales. Y en este sentido, el Ayuntamiento de Valladolid y el Arzobispado están desempeñando una importante tarea. Desde la Consejería seguiremos apoyando esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social«. Por su parte, el alcalde de Valladolid ha señalado que este acuerdo supone un «nuevo paso importante y necesario para nuestra ciudad», al tiempo que ha indicado que es «fruto del firme compromiso del Arzobispado, de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid con el patrimonio, esta actuación tiene como objetivo restaurar y revitalizar uno de los símbolos más relevantes de nuestro legado histórico y espiritual, el Conjunto Catedralicio de Valladolid». «La Catedral de Valladolid es mucho más que un referente arquitectónico, es una expresión material de nuestra historia común, un símbolo de fe, arte y vida cotidiana», ha añadido Carnero.