Las obras de reparación y ensanche del Camino Trasdeconejos beneficiarán a 850 empresas entre Valladolid, La Cistérniga y Laguna de Duero

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por los regidores de La Cistérniga, Alberto Redondo, y de Laguna de Duero, Avelino Álvarez, ha visitado este miércoles la obra realizada recientemente en el Camino Trasdeconejos, que une la zona industrial de FASA, el Polígono Industrial Jalón y el Polígono Industrial Carrascal y que comunica Valladolid, Laguna y La Cistérniga. Este camino, con una longitud aproximada de 3.400 metros, conecta las áreas residencial e industrial de estos tres municipios, correspondiendo 590 metros al término municipal de Laguna de Duero, 2.100 metros a Valladolid y 710 metros a La Cistérniga. Al pertenecer este vial a tres municipios diferentes, tanto a nivel de infraestructura como a nivel de conservación, su estado es diferente en cada uno sus tramos.

En este sentido, como ha explicado Carnero, «estamos hablando que tras la realización de estos trabajos de reparación, ensanche y asfaltado, que comenzaron el 15 de mayo, además de la población en general, se estima que se verán directamente beneficiados del orden de 850 empresas y establecimientos productivos como potenciales usuarios de la mejora de conexión rodada entre las áreas industriales de los tres municipios». En concreto, unas 650 empresas en el Polígono de San Cristóbal, 150 en La Cistérniga y 50 en Laguna de Duero. Esta actuación es una de las más importantes económicamente de la campaña de aglomerado programada en el presente ejercicio, y ha sido ejecutada por la Constructora Collosa, como adjudicataria del Lote 2 del Contrato de Conservación de las Vías Públicas de Valladolid, que gestiona el Servicio de Espacio Público e Infraestructuras. Como ha subrayado el alcalde de Valladolid, «este Camino Trasdeconejos, además de disponer de una banda pavimentada demasiado estrecha, se encontraba en muy mal estado, con un buen número de baches que empeoraban cada invierno tras las temporadas de climatología adversa. Por otro lado, debe tenerse en cuenta su importante tráfico pesado, dadas las zonas industriales que conecta, además de los dos municipios vecinos».

La intervención ha consistido en el saneado y refuerzo de las zonas cedidas y de las más deterioradas, el ensanche de las más estrechas -hasta 6,30 metros en los tramos en los que no se disponía de más espacio de titularidad pública y hasta 7,50 metros en los que ha sido posible-, y en la extensión de una nueva capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente con espesores de 5 a 7 centímetros. En total, se ha intervenido sobre una longitud aproximada de 1,7 kilómetros de vial, y ha conseguido ejecutarse manteniéndolo en todo momento abierto al tráfico. Las obras han supuesto una inversión de 346.000 euros, íntegramente a cargo del presupuesto ordinario del Área de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.