La localización del cuerpo sin vida de Alejandro Aranda ha sido la noticia más relevante de esta semana en Valladolid. Tras 18 días en paradero desconocido, la desaparición del joven guía turístico de Zaragoza tuvo el peor desenlace posible tras ser hallado su cadáver en las aguas del río Pisuerga. El capitán del barco La Leyenda del Pisuerga tuvo un papel crucial a la hora de encontrar pistas sobre el paradero del varón de 30 años ya que fue él quien dio aviso al dispositivo de emergencias de que había visto algo «extraño» en el margen izquierdo del río a la altura de Cuatro de Marzo mientras navegaba. Y todos los presagios se confirmaron, cuando Bomberos y Policía Nacional pudieron confirmar, que efectivamente se trataba del cuerpo sin vida de Alejandro. Una noticia muy dura y triste para sus familiares y amigos que no perdieron la esperanza hasta el último momento de encontrarle con vida después de su desaparición el pasado 23 de marzo. Su localidad natal, Alcalá de Moncayo, ha decretado tres días de luto oficial en memoria del joven historiador de Zaragoza, que fue despedido este sábado con un emotivo funeral.
Por otro lado, el inicio de la Semana Santa también ha centrado nuestra actualidad. La Diputación dio a conocer los diferentes actos y procesiones que se van a celebrar en las próximas jornadas en la provincia de Valladolid, en una de las citas más especiales en nuestro territorio al ser una de «las expresiones culturales y religiosas más valiosas de nuestro patrimonio». La Semana Santa en la provincia de Valladolid cuenta con tres declaraciones de Interés Turístico Internacional con las procesiones en Valladolid capital, Medina y Rioseco, además de citas destacadas como la Bajada del Ángel de Peñafiel de Interés Turístico Nacional o el Viacrucis de Fresno. «La Semana Santa es también un fenómeno cultural y turístico de primer orden», destacó Conrado Íscar. En el repasa de este domingo también queremos recordar la excavación arqueológica que se ha realizado en el Cerro de las Contiendas que ha permitido recuperar los restos de los dos colmillos de un mastodonte de la época terciaria. La Junta consolidará los restos mediante la realización de contramoldes que aseguren la integridad y estabilidad pétrea de los hallazgos, que han sido trasladados al Museo Provincial de Valladolid para formar parte de una posible exposición.
Por último, en este resumen de la semana en Valladolid del 7 al 13 de abril nos encontramos con dos sucesos relevantes. La Policía Nacional detuvo a dos hombres como presuntos autores de los delitos de robo con violencia e intimidación, lesiones y contra la seguridad vial en una gasolinera de la Avenida Palencia de la capital vallisoletana. La Policía daba cuenta esta semana de estos hechos que ocurrieron a el pasado 26 de febrero, y que todo hace indicar que se trataría de un ajuste de cuentas entre los agresores y la víctima ya que no se ha interpuesto denuncia. Un vehículo embistió a otro para atacar al conductor del turismo, golpeándole con un puño americano para robarle 1.800 euros. Mientras, el otro suceso que también ha llamado especialmente la atención tuvo lugar a mediados de esta semana en Las Delicias, y más concretamente, en la calle Arca Real. Dos personas apuñalaron a un varón de 37 años a plena luz del día, al parecer por una «actitud incívica» de la víctima. Los presuntos agresores fueron interceptados por agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones de la zona cuando intentaban huir. Una agente en prácticas, con la ayuda de otro efectivo de la VII UIP, logró salvar la vida al hombre herido que estaba inconsciente y rodeado de sangre, hasta que fue socorrido por el personal sanitario.