Las noticias más destacadas de la semana en Valladolid del 26 de mayo al 1 de junio

El anuncio de las pregoneras de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025 ha sido la gran noticia de la semana en Valladolid. El próximo viernes 5 de septiembre, las jugadoras de rugby de El Salvador y las patinadoras del CPLV Panteras se subirán a lo alto de la Casa Consistorial para dar el pistoletazo de salida a las grandes Fiestas de la capital vallisoletana. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de desvelar este nombramiento tan especial, al tiempo que destacó que ambos conjuntos son «grandes embajadores» de Valladolid en toda España y en Europa, y «fuente de inspiración y referentes» para jóvenes y deportistas de toda la ciudad gracias a su talento, su esfuerzo, su espíritu de lucha y su pasión imparable. Precisamente, ambos equipos han hecho historia esta temporada ya que El Salvador se ha proclamado campeón de la Liga de División de Honor femenina y de la Copa de la Reina Iberdrola; mientras que el CPLV Caja Rural Panteras ha levantado su quinta Women European League, siendo esta su tercera consecutiva, y también se alzó con la Copa de la Reina el pasado mes de febrero, por lo que podemos decir bien alto que este año Valladolid tiene unas pregoneras muy campeonas.

Además, en este repaso a la actualidad informativa a nuestro alrededor, hay que destacar la apertura total de Arco de Ladrillo, después de la intervención de urgencia que ha acometido durante el último año el Ayuntamiento de Valladolid con un presupuesto de 2,28 millones. El alcalde Jesús Julio Carnero, acompañado por concejales y técnicos municipales realizaron en la jornada del viernes una ruta en autobús para poner de relieve la importancia de este «paso clave» para la ciudad vallisoletana y sus consecuencias en cuanto a la movilidad se refiere ante las limitaciones de circulación en el paso de Daniel del Olmo. El regidor apuntó que se ha tratado de una intervención «inevitable», ya que aseguró que cuando llegó a la Alcaldía hace dos años, se encontró una infraestructura en «grave deterioro». Por otro lado, la supresión de paradas del AVE en Medina del Campo por parte de Renfe ha sido otro de los temas señalados en los últimos días. Por un lado, la Diputación de Valladolid instó al Gobierno de España a la retirada de las modificaciones contempladas en la programación de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, a partir del próximo lunes 9 de junio, y se mantengan los servicios actuales. Una proposición que contó con el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción del PSOE. Además, las ciudades de Medina del Campo y Segovia unieron fuerzas a través de sus respectivos alcaldes para solicitar al presidente de Renfe una reunión y abordar la supresión de paradas.

A nivel autonómico, esta semana de finales de mes también ha sido noticia las novedades respecto al transporte gratuito en Castilla y León. Alfonso Fernández Mañueco anunció la nueva tarjeta BUSCyL que permitirá a los empadronados en la Comunidad viajar gratis en todas las rutas de transporte dependientes del Ejecutivo autonómico. A partir de julio, se implementará esta medida pionera que garantizará el transporte gratuito para los menores de 15 años. Esta iniciativa busca que a finales de octubre, todo el transporte autonómico sea sin coste. Además, se suma al bono rural gratuito de transporte a la demanda, fortaleciendo así el modelo de movilidad público de la Junta. Con esta estrategia, la Comunidad se consolida como un «referente» en calidad de servicios públicos, también en el ámbito del transporte. En cuanto a sucesos, la Policía Nacional ha detenido en Valladolid a todos los miembros de un clan familiar involucrado en la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual. Durante la operación se liberaron a 13 víctimas, quienes estaban bajo el control del grupo a través de prácticas de santería. La líder del clan llegó a reclutar a mujeres de su propia familia para la explotación. La operación policial determinó que las víctimas recibían solo un porcentaje de sus ingresos por servicios sexuales, y aquellos con deudas no percibían nada hasta saldarla, siendo además vigiladas mediante cámaras en sus domicilios.