La Seca es un pueblo marcado por la vitivinicultura y de manera transversal impregna también varios de los proyectos comunitarios que desarrolla el Consistorio local. En esta ocasión, durante este fin de semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, se ha presentado el proyecto que permite el empoderamiento de la mujer rural y la visibilización del trabajo femenino en diversas áreas de la vitivinicultura. El Ayuntamiento de La Seca se ha apoyado en la artista visual Luana Fischer para desarrollar un proyecto engendrado durante 2024, con motivo de una residencia artística de la artista brasileña afincada en Madrid en el espacio Collegium Art de Arévalo, en la provincia de Ávila.
El Consistorio lasecano contactó con la artista y propuso un trabajo que consistía en la visibilización de mujeres nacidas en el siglo XX, que hayan tenido o tengan vínculo con la vitivinicultura en el siglo XXI. El trabajo de Luana Fischer ha consistido en un políptico, que es una secuencia de retratos fotográficos, con un orden establecido con criterios artísticos y un audiovisual. Las quince lasecanas que han formado parte de la iniciativa ‘Las mujeres del siglo XX, para el vino del siglo XXI’ responden a perfiles transversales, el campo de la vitivinicultura como viticultoras, bodegueras, técnicas de laboratorio en bodega o enólogas, así como a perfiles intergeneracionales. Las mujeres participantes han trabajado con la artista brasileña en un marco de generosidad y compenetración, para lograr un producto visual que además armoniza con el paisaje y los espacios locales. Las grandes protagonistas han sido Sole, Diana, Esther, Isabel, Juncal, Esther, Teo, Alicia, Antonia, Mariate, Teresina, Teresa, Beatriz, Raquel y Marta.
Durante la presentación la alcaldesa de La Seca, Clara Eufemia Rivera, quiso ensalzar el «compromiso» del Ayuntamiento del municipio vallisoletano en el empoderamiento de la mujer en el marco lasecano. Además, cabe señalar que el proyecto ha sido posible gracias a los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y la aportación del Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Valladolid.