Las Fiestas de Valladolid terminan con una «nota muy positiva»: aumento de turistas, alta participación y ausencia de incidentes

Valladolid ha terminado sus grandes Fiestas de la Virgen de San Lorenzo con una nota muy alta y positiva. Así lo ha transmitido la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, en el balance de las Fiestas 2023 que ha realizado este lunes 11 de septiembre en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. La edil ha subrayado tres importantes aspectos que han caracterizado a las Fiestas de este año como son la «alta participación» en todas las actividades, la «importante» ocupación hotelera, y sobre todo, el «civismo» de todos los vallisoletanos por no haberse producido apenas incidentes durante las diez jornadas festivas.

En primer lugar, la concejala de Turismo ha agradecido -como ya pronunció también Jesús Julio Carnero en el Pleno de esta mañana-, especialmente a los servicios municipales como la Policía Municipal, el Servicio de Limpieza, Protección Civil, Auvasa, a Emergencias, Seguridad y demás actores encargados de la correcta consecución de las actividades en estos días. Asimismo, Jiménez ha destacado el trabajo de las diferentes áreas del Ayuntamiento, «a todas concejalías que han participado en la organización de las Fiestas, y especialmente a los técnicos de la propia concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad por su seguimiento diario en todos los actos».

Blanca Jiménez ha querido resaltar de estas Fiestas patronales de Valladolid la «alta participación de todas las actividades ofrecidas en la calle, con récord de afluencia de público». La nueva concejala del área también ha hecho hincapié en la afluencia de turistas que se ha incrementado en más de 1.000 personas respecto al pasado año, con un total de 12.383 visitantes, frente a 11.191 en 2022, según los datos recogidos en el Centro de Recursos Turísticos Presencial, los Puntos de Información, el stand de la Feria de Valladolid y las visitas turísticas. Este llegada de turistas a la ciudad de Valladolid durante las Fiestas se ha traducido en la ocupación hotelera, y que según las primeras estimaciones, «ha sido muy alta sobre todo teniendo en cuenta que los días de menos pernoctaciones, que suelen ser el martes y miércoles de la Feria, se han visto paliados por el tirón de la Vuelta Ciclista España», ha señalado.

Asimismo, Blanca Jiménez no ha querido pasar por alto la mención a las «escasas incidencias y la enorme responsabilidad de todos los vallisoletanos a la hora de compartir espacios públicos agradeciendo la gran responsabilidad y el civismo mostrado en términos generales, sin producirse grandes incidentes, lo cual pone de relieve que somos una ciudad respetuosa y abierta». A lo largo de los diez días de Fiestas solo se han realizado 241 asistencias sanitarias, con 28 traslados a hospitales, «una cifra significativamente baja teniendo en cuenta la gran afluencia de público en todos los espacios». En relación con las intervenciones por parte de la Policía Municipal se han registrado 25 denuncias en el tramo administrativo, un parte de accidente con daños materiales y en el tramo penal, nueve atestados por alcoholemia, dos por accidente y alcoholemia, dos por accidentes con heridos graves o uno por control de alcoholemia.

Además, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad ha analizado los resultados de los puntos violeta instalados en diferentes rincones de la ciudad vallisoletana, mostrando «una gran satisfacción por el buen funcionamiento de estos lugares debido a la gran labor informativa realizada en un año en el que no se ha registrado ninguna agresión». Muchas jóvenes se han acercado a estos puntos para recabar información ante un posible caso o para contar episodios que han sufrido anteriormente. Sin duda, la zona y actividad con mayor afluencia ha sido la Plaza Mayor y los conciertos que se han desarrollado durante todos los días con aristas locales, nacionales e internacionales.

En este sentido, la edil vallisoletana ha indicado que «se ha superado las 200.000 personas durante los 10 días transcurridos, desde la jornada del pregón inaugural». Al mismo tiempo, Blanca Jiménez ha resaltado que han sido cuatro los días de concierto en los que se han tenido que cerrar los accesos a la Plaza por alta ocupación, con las actuaciones de Lola Índigo o Rels B, y los restantes se ha llegado casi al cierre teniendo en cuenta una afluencia de unas tres cuartas partes del aforo. Igualmente, ha querido remarcar de manera significativa el éxito de la iniciativa ‘Yo voy al concierto’, con la presencia de casi 100 usuarios con movilidad reducida a lo largo de los diez días más un acompañante por persona.

Otra de las citas donde más afluencia de vecinos y visitantes se ha registrado ha sido en la Feria de Día, la concejala ha resaltado que «este ha sido uno de los espacios más consolidados, logrando un gran éxito, tal y como ha manifestado también desde la Asociación de Hostelería de Valladolid». Desde este punto de vista, ha adelantado que en las próximas ediciones «la intención de la concejalía, de la mano de la propia Asociación de Hostelería de Valladolid, es seguir mejorando la Feria de cara a tener una mayor uniformidad y contar con más acciones que atraigan a más visitantes a las casetas, como puede ser la ubicación de las casetas o la misma instalación de las casetas». A su vez, la Playa de las Moreras ha tenido durante todas las jornadas un «lleno absoluto», y es más, ha batido todos los récords. En esta zona con alto nivel de público joven, el número de incidentes ha sido mínimo, con tan solo 37 atenciones sanitarias y 15 traslados a hospitales, tal y como ha detallado Blanca Jiménez.

Las actividades en honor a Nuestra Señora de San Lorenzo han experimentado un «enorme éxito» en la calle, teniendo en cuenta la gran afluencia a la ofrenda floral del día 8, como la procesión y la misa en la Catedral. Jiménez Cuadrillero ha agradecido el particular trabajo realizado por la Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo y su implicación y buen hacer en estas actividades de tanto calado e importancia para la ciudad, así como del autor de la alfombra floral, José Antonio González Gerbolés. Por último, en cuanto a la Feria del Folklore y Gastronomía, otro de los reclamos de la Feria de Valladolid, se ha desarrollado con normalidad a pesar de los contratiempos surgido en el primer fin de semana debido a las fuertes lluvias. En este sentido, la concejala ha lamentado las incidencias que se ocasionaron en las primeras horas y que retrasaron su apertura, pero a pesar de ello ha indicado que esta edición ha sido un «éxito» gracias al gran trabajo de la Federación de Casas Regionales y Provinciales, a todas las personas implicadas en el montaje y desarrollo de la Feria y del público fiel a esta cita.

Sin duda, Las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2023 han concluido de una forma exitosa, y que sumado a los eventos mencionados, la concejala ha remarcado el triunfo de los fuegos artificiales, en especial el espectáculo piromusical en el día de la Patrona, que ha sido una novedad y la «primera vez que los vallisoletanos ven algo así en las Fiestas» y que incluso se espera que se de continuidad a esta iniciativa de cara a las próximas Fiestas donde la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad ya ha adelantado que prepararán novedades para sorprender a todos los vecinos y visitantes.