El Consistorio vallisoletano ha iniciado este martes 17 de diciembre las comparecencias de los concejales del equipo de Gobierno para desglosar el presupuesto destinado a cada Concejalía. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, dio a conocer en la jornada de ayer el proyecto general de Presupuestos del Ayuntamiento de 2025, que asciende a casi 445 millones de euros con una subida del 4,46% más que el ejercicio anterior. El regidor desgranó durante la presentación que se trataban de unas cuentas «rigurosas» e «inversoras», y durante esta semana, los diferentes ediles responsables de cada área darán cuenta de las principales líneas de actuación y proyectos para el nuevo año en base al presupuesto presentado.
Este martes han comparecido el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto; el de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, y la teniente de alcalde y edil de Cultura y Educación, Irene Carvajal. En primer lugar, en referencia al Área de Servicios Sociales, la Concejalía aumenta su presupuesto en casi un 9% con respecto al 2024. El Ayuntamiento de Valladolid destinará un total de 48,4 millones de euros en 2025 para reforzar las principales políticas sociales dirigidas a colectivos vulnerables como personas mayores, mujeres, menores, familias en riesgo y personas con discapacidad. El acumulado del incremento presupuestario en los años 2024 y 2025 asciende a 7,7 millones, lo que refleja un aumento del 19,06% en las políticas sociales respecto al presupuesto de 2023. El programa presupuestario que incluye los servicios de atención primaria en los Centros de Acción Social, el Servicio de Ayuda a Domicilio, el albergue municipal, el comedor social y programas de inclusión, contará con una dotación de 35,8 millones, lo que supone un incremento del 8,52% respecto al presupuesto de 2024.
Según ha desgranado Rodrigo Nieto, el Servicio de Ayuda a Domicilio en Valladolid se incrementa en un 9,30%, pasando de 21,1 millones en 2024 a 23,1 millones el próximo año; el comedor social, que tendrá un nuevo contrato a partir de enero, contempla un presupuesto anual de 369.820 euros; se incluye en las cuentas el proyecto Casa de las Gentes con una inversión de 20.000 euros para el desarrollo del mismo en el barrio de Las Delicias. En materia de inversiones, el edil ha destacado los 500.000 euros que se destinarán a la ampliación del CVA Arca Real y un millón de euros para iniciar la reforma de la antigua Escuela de Artes y Oficios, destinada a convertirse en el nuevo Centro de Vida Activa de la zona centro. Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, ha vuelto a comparecer este martes tras estar también presente en la presentación de Presupuestos junto al alcalde Jesús Julio Carnero. En la exposición específica de su Concejalía, Carvajal el aumento de hasta 2 millones de euros en su área que se traduce en una cifra total de 26,9 millones.
En el ámbito de la Educación, de cara al próximo año se avanzará en el fortalecimiento de infraestructuras educativas y se incrementan los créditos destinados al mantenimiento, reparaciones y conservación de centros educativos. Las inversiones en los programas de educación han crecido hasta llegar a los 570.000 euros, y asimismo, aumenta la dotación dedicada a la gestión, conservación, seguridad y mantenimiento de las Escuelas Infantiles Municipales, espacios municipales donde inician su etapa educativa los más pequeños. Asimismo, en Cultura, a través del nuevo presupuesto, según ha defendido Carvajal «se seguirá impulsando la programación cultural y la promoción del patrimonio cultural municipal«. En el ámbito de las inversiones en infraestructuras culturales, se desarrollarán diversas actuaciones en los centros de la Fundación Municipal de Cultura por importe total de 300.000 euros destinados a mejoras en los sistemas de detección de incendios, de climatización y ascensores. En cuanto a inversiones, en 2025 finalizará la rehabilitación integral de la tercena nave LAVA a la que se destinan 801.208 euros.
El concejal de Urbanismo y Vivienda también ha detallado los proyectos que se encuentran dentro del presupuesto, que asciende a 32,3 millones. Ignacio Zarandona ha reconocido que la cifra presupuestada para su Concejalía es «ilusionante» para afrontar las diferentes operaciones, entre ellas destacan la rehabilitación del Teatro Lope de Vega y la Casa Consistorial, proyectos «heredados», y también otras operaciones como la rehabilitación del 29 de octubre o la Operación Zambrana, en el que el 60% del suelo industrial pertenece al Ayuntamiento de Valladolid. Por último, el Ayuntamiento, a través de un comunicado, también ha dado cuenta del desglose de las cuentas destinadas a la Concejalía de Participación Ciudadana y Deportes en el ejercicio económico de 2025. Entre los proyectos y medidas más destacadas se encuentran la inversión en la piscina de Riosol con 735.114 euros para que esté operativa el próximo año, y también se abordarán la práctica totalidad de las actuaciones enmarcadas en Presupuestos Participativos por importe de 332.600 euros, como el arreglo del firme de la cancha deportiva en la calle Navidad, mejora del aislamiento de la piscina Canterac y cerramiento de la pista Villa de Prado.
También cabe destacar que la dotación de las transferencias corrientes para Participación Ciudadana se incrementa en un 20,65%, desde la que se financiarán las muestras en sus tres variantes, de teatro, cultura tradicional y de actividades culturales y de ocio infantil que destinará 70.000 euros. Las subvenciones a las asociaciones y federaciones vecinales que pasarán de 248.350 euros a 260.000 euros, que es la cifra más alta de todas las convocatorias de subvenciones vecinales. En la jornada de este miércoles continuarán las comparecencias en el Ayuntamiento de Valladolid con los concejales de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco; la edil de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez; el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado; el responsable de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín; y el de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca.