La Semana Santa de Peñafiel resalta por su valor histórico, religioso y turístico. La villa de Peñafiel es una de las localidades vallisoletanas que más siente la Pasión con procesiones, actos religiosos y ritos litúrgicos que evocan el sentimiento de la vida y muerte de Cristo, y aún más, la Resurrección que además es el momento auge de la celebración en el municipio. Durante estos días, la Semana Santa es el recurso turístico más potente en la localidad que se entremezcla entre sus bellas calles y con preciosos escenarios de fondo. La Pasión de Peñafiel tiene muchos momentos especiales con las cuatro hermandades, pero sin duda, la Bajada del Ángel es el centro de las miradas y el gran foco de atracción de visitantes a la cuna de la Ribera del Duero. Este rito que se realiza en el corazón de la localidad peñafielense y toda la Semana Santa ha dado este año un paso de gigante en la internacionalización de los eventos con la promoción en Roma, junto a otras Semanas Santas de Castilla y León.
De nuevo, la Virgen volverá a salir a la calle el Domingo de Resurrección de luto con un velo negro que le cubre el rostro y los hombros en dirección a la Plaza del Coso, donde allí, el Ángel encarnado por Noa Peña Cerrato, caído del cielo, le quitará el velo para anunciar que su Hijo ha resucitado. Es un momento único y muy sentido en Peñafiel, y que representa una de las singularidades de la Semana Santa del municipio vallisoletano junto al Domingo de Ramos, en el que el mismo Ángel protagonista se subirá a lomos de La Borriquilla, que es de los pocos municipios que sacan a un animal real. Además de la procesión de La Borriquilla y la Bajada del Ángel, la Semana Santa de Peñafiel posee otros momentos muy destacados, como la celebración del Descendimiento de la Cruz, el Viernes Santo, en la Iglesia de San Pablo. Por todo ello, Peñafiel vive de una forma muy especial estos días de Pasión y aquí te dejamos el programa completo de procesiones y actos para que puedas conocer un poco más el fervor y tradición de la villa peñafielense que se mantiene viva en este pueblo cofrade.
Programa de Semana Santa 2025 de Peñafiel
- Viernes de Dolores, 11 de abril
20.00 horas, Iglesia de Santa María. Final de la novena a la Virgen de Los Dolores. A continuación, procesión penitencial a cargo de la cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores.
- Sábado de Pasión, 12 de abril
20.00 horas, Iglesia de San Pablo. Final del triduo de la cofradía de La Pasión.
20.00 horas, Iglesia de San Miguel. Inicio del triduo de la hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte.
- Domingo de Ramos, 13 de abril
06.30 horas, calles de la villa. Dianas floreadas a cargo de las bandas de Cornetas y Tambores de las cofradías de Peñafiel.
10.00 horas, Iglesia de San Miguel. Triduo y misa por los difuntos de la cofradía del Santo Cristo de la Buena Muerte.
11.00 horas, Iglesia de San Pablo. Misa de Comunión de la cofradía de La Pasión y bendición de Ramos.
12.45 horas, Iglesia de Santa María. Bendición de Ramos y procesión de La Borriquilla, hasta la Iglesia de San Miguel.
13.00 horas, Iglesia de San Miguel. Misa y pregón de Semana Santa, a cargo de la hermandad Santo Cristo de la Buena Muerte y con la participación de Carla García Arroba.
20.00 horas, Iglesia de San Pablo. Santa misa.
- Lunes Santo, 14 de abril
20.00 horas, Iglesia de San Miguel. Procesión penitencial de la hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte.
- Martes Santo, 15 de abril
20.00 horas, iglesias de San Pablo y San Miguel. Santa misa y encuentro de La Soledad con su Hijo Nazareno en la Plaza de España. Acompañados por sus respectivas cofradías de La Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno. A su regreso, Salve cantada a la Virgen de La Soledad en la Iglesia de San Pablo.
- Miércoles Santo, 16 de abril
20.00 horas. Iglesia de San Miguel. Santa misa y Via crucis por el barrio del Calvario, a cargo de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Jueves Santo, 17 de abril
18.00 horas, iglesias de San Pablo y San Miguel. Misa del Mandato y Cena del Señor.
19.15 horas, Iglesia de Santa Clara. Procesión penitencial de Las Carracas, a cargo de la hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte, hasta la Iglesia de San Miguel.
22.00 horas, Convento de San Pablo. Procesión penitencial del Silencio de la cofradía de La Pasión.
- Viernes Santo, 18 de abril
08.00 horas, Iglesia de Santa María. Via crucis penitencial por el barrio del Calvario, saliendo la Virgen de los Dolores acompañada de sus cofrades y fieles devotos.
10.00 horas, Iglesia de San Pablo. Via crucis.
12.30 horas, iglesias de la villa. Visita a los Monumentos por las cofradías, comenzando en San Pablo, Santa María, Santa Clara, Ermita del Cristo, y finalizando en San Miguel.
17.30 horas, Iglesia de San Pablo. Adoración de la Cruz.
18.00 horas, Iglesia de San Miguel. Adoración de la Cruz.
19.00 horas, Iglesia de San Pablo. Descendimiento de la Cruz.
20.30 horas, calles de la villa. Procesión penitencial general de las cuatro cofradías saliendo de sus respectivas iglesias. Al finalizar, se cantará la Salve a la Virgen en la Iglesia de San Miguel.
- Sábado Santo, 19 de abril
12.00 horas, Iglesia de San Pablo. Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza, a cargo de la cofradía de La Pasión.
18.00 horas, Plaza del Coso. Probadilla de la Bajada del Ángel.
22.30 horas, Iglesia de San Miguel. Solemne Vigila Pascual.
- Domingo de Resurrección, 20 de abril
12.30 horas, Iglesia de Santa María. Salida de la Santísima Virgen a la Ceremonia de la Bajada del Ángel, hasta la Plaza del Coso. La ceremonia del Ángel estará encarnada por la pequeña Noa Peña Cerrato de 6 años, quien estará acompañada por las cofradías y hermandades penitenciales de Peñafiel. A continuación, encuentro de la Virgen con el Santísimo en San Miguel, donde se celebrará la misa, y posteriormente, se regresará con la Virgen a la Iglesia de Santa María.
13.00 horas, Iglesia de San Pablo. Santa misa.
20.00 horas, Iglesia de San Pablo. Misa vespertina.