El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha inaugurado este jueves 5 de diciembre el Belén Bíblico Monumental en un acto en el que ha estado acompañado por el presidente de la Asociación Belenista Castellana, Ricardo Rodríguez, así como de alcaldes y representantes municipales de las 16 localidades de la provincia que este año van a celebrar belenes vivientes en nuestra provincia. Durante la presentación, Conrado Íscar ha señalado que la primera novedad de este año es que se adelanta la presentación del Belén con el fin de «ampliar el número de días en que el Belén pueda ser visitado por vecinos de Valladolid y viajeros que se acerquen a nuestra provincia, sobre todo, teniendo en cuenta el importante incremento en el número de visitantes que ha experimentado esta exposición en los últimos años».
Asimismo, el presidente de la institución provincial ha destacado la «gran aceptación» que el Belén de la Diputación tiene cada año y se ha mostrado convencido de que «no defraudará, gracias al esfuerzo y magistral trabajo que ha realizado la Asociación Belenista Castellana, a quien agradezco ese esfuerzo y compromiso en superarse cada año en la preparación del Belén Bíblico Monumental que llena de un ambiente especial esta Sala Teresa Ortega Coca del Palacio Pimentel». El montaje de este año ‘Cristo nace en la Ribera del Duero’ invita al visitante a recorrer los paisajes y monumentos más emblemáticos de esta comarca vallisoletana entrelazando con maestría la arquitectura, la historia y las escenas bíblicas más representativas de la Navidad. Desde las viviendas tradicionales castellanas hasta lugares tan icónicos como la Plaza del Coso de Peñafiel, las bodegas de Vega Sicilia y Condado de Haza, o la mágica Laguna Negra, cada rincón del Belén combina el arte belenista con el rico patrimonio de la Comunidad.
«Un Belén único, convertido en un símbolo de la Navidad en la provincia. Un montaje que rememora el espíritu navideño y ofrece un recorrido por el rico patrimonio de Castilla y León a través de una mirada artística y espiritual», ha expresado Conrado Íscar. El Belén se completa con una exposición antológica de dioramas con obras realizados por belenistas vallisoletanos y que reafirma la apuesta de la Diputación de Valladolid por apoyar el talento local y difundir las raíces artísticas de la provincia. A través de ellos se pretende rendir un sencillo homenaje a personas que entregaron su arte a la Asociación y permitieron elevarla al puesto que ocupa en la actualidad. El Belén y la exposición se pueden visitar conjuntamente desde este viernes 6 de diciembre hasta el próximo 6 de enero todos los días de la semana, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Solo permanecerá cerrado el 1 de enero y los días 24 y 31 de diciembre el horario será solo de mañana, de 11.00 a 14.00 horas.
Asimismo, un año más se ha procedido a la presentación de los 16 belenes vivientes que este año se recuperan en la provincia de Valladolid. Se trata en concreto de los que se celebran en las localidades de Arroyo de la Encomienda, Bobadilla del Campo, Cabezón de Pisuerga, Fresno el Viejo, Laguna de Duero, Pedrajas de San Esteban, Robladillo, Rueda, Siete Iglesias de Trabancos, Simancas, Tordehumos, Urueña, Velascálvaro, Villanubla, Villaverde de Medina y Wamba. La Diputación de Valladolid colabora con todos ellos a través de diferentes acciones de promoción, y además, pondrá en marcha autobuses que permitan viajar desde Valladolid a visitar algunas de estas celebraciones. Es imprescindible adquirir la entrada a través de la página web Valladolid es Vino. El precio del billete será de 7 euros por persona y de 5 euros para los socios del Club de Amigos de la Provincia. Desde la Diputación y a través de Valladolid Avanza se ha preparado un programa para llevar la Navidad a 24 pueblos de la provincia.
Esta acción bajo el nombre de ‘Pajes Reales. Vive la Navidad en la provincia de Valladolid’ comienza el día 14 de diciembre en Villalón de Campos y Villafrechós, y continúa recorriendo de norte a sur y de este a oeste los pueblos de la provincia. Así, un paje real recogerá las cartas de los más pequeños y mayores mientras disfrutan de una actuación. El programa navideño de este año pretende recoger momentos agradables en familia y hacer sentir la Navidad a todas las personas. Como novedad este año, la institución provincial organiza cuatro rutas de autobuses para visitar el Parque de Navival. La venta de entradas podrá realizarse a través de la web Valladolid es Vino, e incluye viaje en autobús y entrada a la Feria. Los precios para niños de 2 a 14 años de 14 euros y 12 para los socios de Amigos de la Provincia y para el público general 9 euros y para los socios de Amigos de la Provincia 7 euros. La primera ruta será el 28 de diciembre y pasará por los municipios de Mayorga, Becilla de Valderaduey, Ceinos de Campos, Medina de Rioseco, La Mudarra, Villanubla.
El segundo itinerario saldrá de Ataquines el 29 de diciembre y parará en Medina del Campo, Rueda y Tordesillas. El tercer viaje partirá desde Olmedo el día 31 de diciembre y pasará por Pedrajas de San Esteban, Íscar, Portillo y Aldeamayor de San Martín. La última ruta será el 4 de enero pasará por Campaspero, Peñafiel y Quintanilla de Onésimo. Otra de las acciones nuevas de este año es el Calendario de Adviento que ha comenzado el día 1 de diciembre y que hasta el 24 de diciembre se irán descubriendo distintas actividades y experiencias que realizar en la provincia de Valladolid estas fechas y con la sorpresa de algún sorteo entre las publicaciones. Además, en este acto, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha entregado el premio a la postal ganadora del concurso navideño en el que han participado las personas que acuden a los talleres ocupacionales y prelaborales, centro de día y viviendas tuteladas de la Red Rural Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad y con la que este año la Diputación está felicitando la Navidad.
El ganador ha sido José Luis Marcos Álvarez del Taller Ocupacional de Cigales, por su trabajo ‘Los Reyes Magos’ y han recibido un diploma acreditativo y dos entradas para el Teatro Zorrilla o para un partido de cualquiera de los equipos de élite de Valladolid. Además, se ha obsequiado con un libro al resto de participantes. Todas estas actividades se completarán con el Mercado de Navidad de Alimentos de Valladolid, que por cuarto año, se va a celebrar en el Espacio La Granja los días 13, 14 y 15 de diciembre, donde 44 empresas registradas en la marca Alimentos de Valladolid y de sectores como los dulces, vinos, aceite, miel, quesos, embutidos, frutos secos, conservas o turrones estarán presentes y sus productos se podrán degustar y adquirir de cara a las próximas fiestas. Además de los productos estarán presentes Papá Noel y los pajes de los Reyes Magos, todo ello amenizado con los conciertos en la plaza. Además del Mercado de Navidad, se pone en marcha el II Salón del Vino de Alimentos de Valladolid, donde se van a degustar vinos de 15 bodegas inscritas a la Marca en el edificio Q-BO.