El Pleno de la Diputación de Valladolid correspondiente al mes de junio ha aprobado la proposición del Grupo Popular que insta al Gobierno de España, y en concreto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a retirar el nuevo Mapa Concesional Estatal de Transporte por Carretera, supondría la supresión de tres de cada cuatro paradas de autobús en Castilla y León, afectando a 474 paradas en 346 municipios, incluidos 24 municipios de la provincia de Valladolid. Esta proposición presentada por el Grupo Provincial Popular a través del portavoz provincial y alcalde de Mayorga, David de la Viuda, ha contado con el voto a favor del PP, Vox y TLP, y el voto en contra del PSOE.
Además, el Pleno de la Diputación también ha aprobado la proposición del Grupo Provincial Socialista, por unanimidad, en el que se solicita a la Junta de Castilla y León el aumento del número de plazas residenciales públicas para personas mayores en la provincia, así como a ampliar las plazas públicas en Centros de Día ubicados en municipios del entorno rural. Asimismo, el Pleno de la institución provincial ha dado luz verde a la proposición presentada por Vox para la creación de un Registro Provincial Voluntario de Personas Electrodependientes, una iniciativa que surge a raíz del apagón del pasado 28 de abril y que puso de manifiesto la vulnerabilidad de las personas que dependen de dispositivos eléctricos para funciones vitales. El registro permitirá identificar a quienes requieren electricidad para garantizar su salud, y de este modo, poder llevar a cabo las acciones necesarias con mayor celeridad. Este punto ha sido aprobado por unanimidad. Además, la Diputación ha aprobado la proposición de Tu Pueblo Toma La Palabra relativa a la ampliación del Programa de Fomento del Empleo Agrario para incrementar la financiación por parte de las distintas administraciones implicadas.
Esta proposición tiene como objetivo intentar conseguir una reducción del desempleo estacional y la promoción del desarrollo sostenible en el medio rural y salió adelante con los votos a favor de los grupos Provinciales Popular, Socialista y TLP, y la abstención de Vox. Además, el pleno de la Diputación de Valladolid del mes de junio ha aprobado provisionalmente las actuaciones que se van a incluir en el Plan V 2025 con una inversión total de 7.996.009 euros. Las actuaciones, que están financiadas al 100% por la Diputación de Valladolid, pueden destinarse a inversiones municipales, suministro de equipamiento en edificios e instalaciones municipales, así como a la adquisición de terrenos e inmuebles destinados al uso o servicio público. Entre las más demandadas por los ayuntamientos se encuentran la urbanización y pavimentación de calles, la mejora de instalaciones municipales, la reforma de edificios públicos, la adquisición de equipamientos, la creación de nuevos espacios para el uso vecinal y el arreglo de caminos y accesos rurales. Todos los municipios recibirán 11.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; las Entidades Locales Menores obtendrán 9.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante; y los Núcleos separados lograrán 7.000 euros fijos más 33,25 euros por habitante.
Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes por parte de los ayuntamientos, la Diputación ha revisado y evaluado todas las propuestas recibidas, y tras esta aprobación provisional, se abre ahora un periodo de exposición pública antes de que el Plan quede definitivamente aprobado. Por otro lado, se ha aprobado las ayudas dirigidas a los ayuntamientos y entidades locales menores para la instalación permanente o temporal de oficinas de turismo en el municipio. El importe total asciende a 245.561,94 euros y beneficia a 55 localidades de la provincia. Por último, la institución provincial dio el visto bueno a la inversión de 240.000 euros dirigidos a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y Entidades Locales Menores de la provincia para financiar actuaciones de mejora en locales municipales de uso para personas mayores, correspondientes al ejercicio 2025. Estas ayudas tienen como objeto financiar obras y la adquisición de equipamiento inventariable en espacios que estén inscritos en el Registro de entidades de carácter social de la Junta, y que estén destinados al uso y disfrute de personas mayores, contribuyendo así a la mejora de las condiciones de habitabilidad, accesibilidad, confort y funcionalidad.